HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE NEGROS/AFRODESCENDIENTES E INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA
DOI :
https://doi.org/10.5944/hme.20.2024.38383Mots-clés :
Educación de pueblos negros, educación indígena, interculturalidadRésumé
Este trabajo analiza cómo ha sido abordada la historia de la educación de los pueblos indígenas y de los negros/afrodescendientes en los Congresos Iberoamericanos de Historia de la Educación Latinoamericana (CIHELA) realizados entre 1992 y 2021. También explora algunos trabajos que, aun cuando no siempre están alojados o participan en los circuitos producidos por las redes académicas y asociaciones científicas, producen conocimiento que nutren el campo de la historia de la educación desde una perspectiva étnico-racial. Intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las principales tendencias temáticas y analíticas sobre la historia de la educación de los pueblos indígenas y negros/afrodescendientes en los estudios producidos en los últimos treinta años en el CIHELA, y en la literatura especializada que tiene lugar por fuera del Congreso? ¿Cuáles son las principales problemáticas que se estudian o privilegian? Finalmente, sostiene que el campo de estudios sobre historia de la educación de los y las afrodescendientes e indígenas al interior del CIHELA es emergente, dado que al interior del CIHELA no se ha desarrollado una tradición continua y son pocos los países que tienen una producción más permanente sobre el tema
Téléchargements
Références
Acevedo Rodrigo, Ariadna. «La ignorada cuestión del idioma: educación en los pueblos indígenas de Puebla, México (1876-1930». En Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX), coordinado por Lourdes Alvarado y Rosalina Ríos Zuñiga, 431-468. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Eds. 2011.
Acevedo Rodrigo, Ariadna. «Paying for Progress: Politics, Ethnicity in a Mexican Sierra, 1875-1930». PhD diss., University of Warwick, 2004.
Almirón, Victoria Soledad, Ana Padawer y Teresa Laura Artieda. «Políticas y prácticas de alfabetización de misioneros protestantes entre qom del noroeste chaqueño (Argentina, Chaco, 1964-1973, circa)». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 251-271.
Almirón, Victoria Soledad. «Historia de la apropiación de la cultura escrita entre el pueblo qom del noroeste chaqueño (1960-1976)» PhD. diss., Universidad Nacional de Entre Ríos, 2019.
Antón Sánchez, Jhon. Etnicidad y Educación en Ecuador: La población afrodescendiente e inclusión escolar en Ecuador. (París: UNESCO), 2020.
Antón Sánchez, Jhon. La experiencia afrodescendiente y la visibilidad estadística en el Ecuador. (Santiago de Chile: CEPAL, 2009.
Arantes, Adlene,José Gondra y Surya Aaranovich Barros. «História da Educação e Populações Negras». Revista Brasileira de História da Educação, 22 (2022): 1-9. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e207
Araujo, Leopoldina. «La escuela: instrumento de resistencia de los parkatêjê». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 287-300, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Arredondo López, María Adelina. «Educación y diversidad cultural: políticas, prácticas educativas e indígenas en Chihuahua durante la primera mitad del siglo XIX».En Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX) coordinado por Lourdes Alvarado y Rosalina Ríos Zuñiga, 373-395. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Eds. 2011.
Artieda, Teresa Laura y María Andrea Nicoletti. «Historiografía de la educación entre pueblos indígenas en países de América Latina: notas introductorias». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 87-99.
Artieda, Teresa Laura. La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2017.
Assaneo, Agustín. «Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar».Anuario. Historia de la Educación vol. 18, núm. 2 (2017): 210-227.
Balsas, María Soledad. «Negritud e identidad nacional en los libros escolaresargentinos: del surgimiento del sistema nacional de educación al Bicentenario». Estudios Sociológicos 29, no. 86 (2011): 649-686.
Barros, Surya Aaranovich. «História da educação da população negra: entre silenciamento e resistência». Pensar a Educação em Revista 4, no. 1 (2018): 3-29.
Barros, Surya Aaranovich. «Um balanço sobre a produção da história da educação dos negros no Brasil». En A história da educação dos negros no Brasil, editado por Barros, Surya y Marcus Vínícius Fonseca, Niterói: EdUFF, 2016.
Barros, Surya Aaranovich.«Graciliano Fortino Lordão: um professor “de cor” no magistério oitocentista na Parahyba do Norte». Revista Brasileira de História da Educação 18 (2018): 1-26. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v18.2018.e033
Barros, SuryaAaranovich. «Intelectuais negros entre o século XIX e início do XX: novas perspectivas para a história da educação brasileira». Dialogia37, (2021): 1-14.
Bazant, Mílada. «El debate en torno a la educación especial para indígenas (1876-1911)», en Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX) coordinado por Lourdes Alvarado y Rosalina Ríos Zuñiga. 419-430. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Eds. 2011.
Bettine, Marco Antonio de Almeida y Livia Sanchez.«Os negros na legislação educacional e educação formal no Brasil». Revista Eletrônica de Educação, 10, no. 2 (2016): 234-246.
Bittencourt Fernandes, Circe. «História da Educação Indígena no Brasil: percusos de pesquisas». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 100-113.
Brienen, Marten. «Los orígenes del caos educativo: el desarrollo del sistema educativo y el papel de las comunidades indígenas en la construcción del Estado Nación boliviano, 1825-1920». En La mirada esquiva: Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú) siglo XIX, editado por Irurozqui, Marta, 321-346. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005.
Brienen, Marten. «Warisata y la renovación de la educación rural indigenal boliviana, 1931-1948». En Campesinos y escolares: la construcción de la escuela en el campo latinoamericana, siglos XIX y XX, coordinado por Alicia Civera, Juan Alfonseca y Carlos Escalante, 431-462, Zinacantepec, México: El Colegio Mexiquense, 2011.
Calderón Mólgora, Marco A. Educación rural, experimentos sociales y Estado en México: 1910-1930. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2018.
Calvo Población, Gaspar Félix. «Educación kuna y política gubernamental». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 225-247, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Calvo Población, Gaspar Félix. La educación Kuna: introducción del sistema educativo occidental en la cultura kuna de Panamá, Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca, 2000.
Candia Da Silva, Fernando. «La escuela misional entre los mapuche: ensayos para una “escuela indígena” en la Araucanía (1896-1924)». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 146-162.
Castillo Elizabeth y Caicedo, José. «Educación y afrodescendencia en Colombia. Trazos de una causa histórica». Revista nuestrAmérica 3, no. 6 (2015): 115-130.
Castro, Celmira. «En busca de la igualdad y el reconocimiento. La experiencia histórica de la educación intercultural en el Caribe colombiano». Memorias.Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano 10, no. 23 (2014): 180-206.
Cavero, Ranulfo. Ayacucho: la educación en tiempos de violencia. Lima: Editorial San Marcos, 2019.
Cavero, Ranulfo. La educación de los excluidos. Ayacucho 1900-1961: propuestas del Estado, el pensamiento de los maestros y los indígenas como actores educativos. Lima: Universidad de San Cristóbal de Huamanga, 2014.
Cavero, Ranulfo. La educación y los orígenes de la violencia (Ayacucho 1960-1980). Lima: Editorial San Marcos, 2016.
Ccahuana Córdova, Jorge Alberto. «Buscando una ciudadanía propia: indígenas y Estado durante Oncenio (1919-1930)», Tesis de magíster en Historia, Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, 2017.
Chirix García, Emma Delfina. «Dos generaciones de mujeres mayas: disciplinas corporales en el internado Instituto Indígena Nuestra Señora del Socorro», Ph D disss. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012.
Choque Canqui, Roberto. «La escuela indigenal: La Paz, 1905-1938». En Educación indígena: ¿ciudadanía o colonización?.19-40. La Paz: Ayuwiyiri, 1997.
Choque Canqui, Roberto. Educación indígena en Bolivia: Un siglo de ensayos educativos y resistencias patronales, Unidad de investigaciones históricas UNIH-PAKAXA: La Paz, Bolivia, 2006.
Claure, Karen. Las Escuelas indigenales: otra forma de resistencia comunitaria. La Paz: Ed. Hisbol, 1989.
Congo Piñeiro, María Belén.Propuestas y prácticas etnoeducativas afrodescendientes con enfoque de género el caso de la Unidad Educativa Valle del Chota. Tesis de maestría en Estudios de la Cultura, Universidad Andina Simón Bolívar,Quito, 2018.
Corvalán Rodríguez, Javier Enrique. «La evaluación de la escuela de Isla de Pascua en las notas de visitantes externos al establecimiento (1939-1967): un ejemplo de control colonial mediante la forma escolar».Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 195-209.
Corvalán, Javier. Educación en Rapa Nui: sociedad y escolarización en Isla de Pascua (1914-2014). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015.
Costa Oliveira, María Aparecida, Armelinda Borges da Silva, Juliana Faria Álvaro y Fábio Santos de Andrade. «Movimentos negros no Brasil os cenàrios de luta pela educação». Educação & Sociedade 43 (2022). 1-17. https://doi.org/10.1590/ES.262801
Cunha, Sueli da. «A representação da escravidão “negro” no Brasil através de Imagens explícitas nos livros didáticos dos 6ºs anos».Revista Internacional de apoyo a lainclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad4, no. 1 (2018): 224-238.
Donoso, Andrés. Educación y nación al sur de la frontera: Organizaciones mapuche en el umbral de nuestra contemporaneidad, 1880-1930. Santiago de Chile: Pehuén Editores, 2008.
dos Santos Caldeira, Jeanne. «O Asilo de Órfãs São Benedito em Pelotas – RS (as primeiras décadas do século XX): trajetória educativa-institucional» (Tesis de maestria em Educación, Universidade Federal de Pelotas, 2014).
dos Santos Cruz Mariléia, «Uma abordagem sobre a história da educação dos negros», em História da Educação do Negro e outras histórias, 21-33. Brasilia: Secad/MEC, 2005.
Dutra, Paulo Sérgio. «“Credores de minha estima”: pretos e pardos na instrução pública e privada, no final do século XIX e início do século XX, em Cuiabá – MT». Revista Brasileira de História da Educação 22, (2022): 1-27. https://doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e210.
Escalante Fernández, Carlos. «Historia de la educación y ¿minorías? Indígenas en América Latina». En Latinoamérica, la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y su enseñanza coordinado por Nicolás Arata y Pablo Pinneau, 357-379, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2019.
Escalante Fernández, Carlos. «Revisitando la Casa del Estudiante Indígena, México (1924-1932)». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 133-145.
Escalante Fernández, Carlos. Mazahuas, campesinos y maestros: Prácticas de escritura, tierras y escuelas en la historia de Jocotitlán, Estado de México (1879-1940). Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, 2014.
Fell, Claude. «La creación del Departamento de Cultura Indígena a raíz de la Revolución Mexicana». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 109-122, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Fell, Eve-Marie. «Warisata y la irradiación del núcleo escolar campesino en los Andes (1930-1960)». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 209-223, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Finocchio, Silvia. «Memoria, historia y educación en la Argentina. De aprender de memoria a enseñar para la memoria la historia reciente». En Història, memòria i ensenyament de la història: perspectives europees i latinoamericanes coordinado por Joan Pagés y Paula González, 83-101. Bellaterra, España. 2009.
Fonseca, Marcus Vinícius y Surya Aranovich Pombo de Barros (org.). A história da educação dos negros no Brasil. Niterói: EDUFF, 2016.
Fonseca, Marcus Vinícius y Vanessa Souza Batista. «”Minas Gerais é muitas”: negros e brancos nas escolas do Sul de Minas, no século XIX». Revista Brasileira de História da Educação 22, (2022): 1-25, https://doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e209.
Fonseca, Marcus Vinícius. «A arte de construir o invisível: o negro na historiografia educacional brasileira». Revista Brasileira de História da Educação7, no. 1 (2007):11-50.
Fonseca, Marcus Vinícius. «Apontamentos em relação ás formas de tratamento dos negros pela história da educação». História da Educação 13, no. 28 (2009): 29-59.
Fonseca, Marcus Vinícius. A educação dos negros: uma nova face do processo de abolição da escravidão no Brasil. Bragança Paulista: EDUSF, 2002.
García, Rincón, Jorge Enrique. «La Etnoeducación Afro “Casa Adentro”: Un modelopolítico-pedagógico en el Pacífico Colombiano». Pedagogía y Saberes, no. 34, (2011): 117-121.
Giraudo, Laura. Anular las distancias: los gobiernos posrevolucionarios en México y la transformación cultural de indios y campesinos, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.
Giraudo, Laura.«De la ciudad “mestiza” al campo “indígena”: internados indígenas en el México posrevolucionario y Bolivia». Anuario de Estudios Americanos67, no. 2 (2010): 519-547.
Golé, Carla y María Lucila Rodríguez Celín. «Reconfiguraciones del vínculo entre escuelas y la diversidad étnica: criollos mbyá-guaraníes y colonos en el sudoeste misionero desde principios del siglo XX». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 228-250.
Gomes, Nilma Lino, Paulo Vinício Baptista da Silva y José Estáquio de Brito. «Ações afirmativas de promoção da igualdade racial na educação: lutas, conquistas e desafios». Educação & Sociedade, 42 (2021).
Gonzalbo, Pilar (Coord.). Educación rural e indígena en Iberoamérica, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
González Terreros, María Isabel. «Las escuelas clandestinas en Ecuador. Raíces de la educación indígena intercultural». Revista Colombiana de Pedagogíano. 69, 2015: 75-95.
Greaves, Cecilia. «Entre la teoría educativa y la práctica indigenista. La experiencia en Chiapas y la Tarahumara (1940-1970)». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 161-178, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Greaves, Cecilia. «Propuestas indígenas frente al proyecto de integración nacional (1968-1994)». En Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX), coordinado por Alvarado, Lourdes y Rosalina Ríos Zúñiga, 501-525,Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Eds. 2011.
Greive Veiga, Cynthia. «A invisibilidade dos sujeitos da escola na historiografia brasileira». Anuario. Historia de la Educación 9, (2008): 125-146.
Haro Cuesta, Juan Francisco. La educación de los pueblos indígenas en la provincia de Guayana entre 1830 y 1847. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2017.
Hurtado, Teodora. «Los estudios contemporáneos sobre población afrocolombiana y el dilema de la producción del conocimiento “propio”». Revista CS, no. 2 (2010): 75-99.
Kalulambi, Martín.«África fuera de África, apuntes para pensar el africanismo en Colombia». Memoria & Sociedad 9, no. 18 (2005): 45-57.
Lewis, Stephen E. La revolución ambivalente: forjando Estado y nación en Chiapas, 1910-1945. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.
Lewis, Stephen E. Repensando el indigenismo mexicano: el Centro Coordinador del Instituto Nacional Indigenista en los Altos de Chiapas y el destino de un proyecto utópico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.
Linares, Maria Cristina, Silvia Alderoqui y Mariano Ricardes.«Ausentes presentes. Representaciones de indígenas y Afrodescendientes en Imágenes y Textos Escolares. Una muestra itinerante del Museo de las Escuelas». Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 3, no. 2 (2017): 357-368.
Liva, Yamila y Carlos Escalante (Coords.). Educación para indígenas: experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX, México: El Colegio Mexiquense, 2024.
Liva, Yamila. «Educación para indígenas. Reflexiones acerca de las ‘ausencias’ en la historiografía pedagógica». En La formación de una comunidad intelectual, editado por Nicolás Arata y María Luz Ayuso, 392-395, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Historia de la Educación, 2015.
Liva, Yamila. «El proyecto educativo de la orden franciscana en Misión Laishí, Formosa (1900-1950 c.)». PhD diss. Universidad Nacional de Luján, 2017.
Loyo, Engracia. «Los centros de educación indígena y su papel en el medio rural (1930-1940)». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 139-159, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Málaga Sabogal, Ximena. «La educación racializada: políticas educativas para indígenas a inicios del siglo XX. El caso de Puno». Tesis de magíster en Historia, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014.
Mamani Capchiri, Humberto. «La educación india en la visión de la sociedad criolla: 1920-1943». En Educación indígena: ¿ciudadanía o colonización?. 79-98, La Paz: Ayuwiyiri, 1997.
Masferrer León, Cristina Verónica. «Yo no me siento contigo. Educación y racismo en pueblos afromexicanos». Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa 7, no. 13 (2016): 1-17.
Mena, María Isabel. «La ilustración de África, los africanos y las africanas en los textos escolares de ciencias sociales. Rasgos para el caso colombiano». En Seminario Internacional Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales. Santiago de Chile 2008, 407-420. Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2009.
Montenegro, Judith. «Tras las huellas de la igualdad: Estudio de caso en la educación general básica, Ambato, Tungurahua, Ecuador». Tesis de posgrado. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2019.
Nicoletti, María Andrea. Indígenas y misioneros en la Patagonia: huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios. Buenos Aires: Ediciones Continente, 2008.
Nicoletti, María Andrea. Misionar en la Patagonia: la figura de Ceferino Namuncurá. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2015.
Ocoró Loango, Anny. «La emergencia del negro en los actos escolares del 25 de mayoen la Argentina: Del negro heroico al decorativo y estereotipado». Pedagogía y Saberes, no. 34, (2011): 33-50.
Ocoró Loango, Anny. «La nación, la escuela y “los otros”: reflexiones sobre la historia de la educación en Argentina y Colombia en el imaginario civilizatorio moderno». Nodos y Nudos 5, no. 41 (2016): 35–46.
Ocoró Loango, Anny. «Los afrodescendientes en Argentina: la irrupción de un nuevo actor en la agenda política y educativa del país». Revistacolombiana de educación 69, (2015): 17-157.
Ocoró Loango, Anny.«Ciencia e ancestralidade na Colombia: Racismo epistémico sob o disfarce de cientificismo». Revista Em pauta.18, 46 (2020): 162-179.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Nacional del Ecuador.Encuentros de Etnoeducación Afroecuatoriana. Memorias Ecuador 2019-2020. Quito: OEI, 2020.
Ossenbach, Gabriela. «La educación y la integración nacional del indígena en la revolución liberal ecuatoriana (1895-1912)». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 65-105.Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Oyarzo, Cristina. Historia política de los discursos educativos: Pueblos originarios y Estado en Bolivia, 1931-2010. (Santiago de Chile: Ariadna ediciones, 2021).
Pabón, Adalberto. «La educación en la real audiencia de Quito: restricciones a los negros durante el siglo XVIII». Tesis de doctorado en Investigaciones Humanísticas, Universidad de Oviedo, 2020.
Peres, Cristiane Pereira y Alessandra Cristina Furtado. «História das instituiçoes escolares indígenas: as escolas da reserva indígena de Dourados (MT) na primeirametade do século XX». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 163-171.
Peres, Eliane.«Ler, escrever e contar entre mulheres escravizadas: uma história a ser escrita». Revista Brasileira de História da Educação 22 (2022): 1-28. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e208
Pérez Criales, Ana. Surgimiento de las normales indigenales: de Caiza “D” a Warisata.La Paz: Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia, 2014.
Pesovento, Adriane, Nicolás PalharesSá y Sandra Jorge da Silva. História da educação indígena e colonialidade. Cuiabá: EdUFMT, 2012.
Piamonte Cruz, Marcela. «Educación (para) indígenas: la escuela en resguardos indígenas del Departamento del Cauca en la primera mitad del siglo XIX». Tesis de magíster en Historia, Popayán: Universidad del Cauca, 2017.
Platero, Ligia Duque. Políticas indigenistas de educación en Brasil y México. Los programas de educación indígena (1940-1970). S.l.: Editorial Académica Española, 2017.
Ramallo, Francisco. «Normativas insurgentes y descolonización de la educación: notas desde la enseñanza de la historia de África y los afrodescendientes en el contexto bonaerense». Pasado abierto. Revista del CEHis 3, no. 6 (2017): 42-63.
Ramos Díaz, Martín. Niños mayas, maestros criollos: rebeldía indígena y educación en los confines del trópico. Chetumal: Quintana Roo, 2001.
Ricardes, Mariano. «Educación y pueblos indígenas: aportes recientes de la historiografía de la educación argentina». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 114-132.
Rivera Reyes, Honorio. «Salvajes, maliciosos y melancólicos. El afro y el indígena en los textos escolares de Ciencias Sociales antes y después de 1991». Tesis de Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. 2012.
Robleda, Gabriela. Las primeras letras en Yucatán: La instrucción básica entre la Conquista y el Segundo Imperio. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Miguel Ángel Porrúa, 2008.
Rocha, Mariana Machado y Ana Luiza Jesus Costa. «População negra e ensino superior no início do século XX: considerações sobre o posicionamento do jornal Progresso (1928-1930)». Revista Brasileira de História da Educação 22, (2022): 1-25. https://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e214.
Rockwell, Elsie. «¿Cómo lograron los regímenes posrevolucionarios de México excluir a los niños indígenas que pretendían ‘incorporar a la nación’ mediante las escuelas?». En Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX), coordinado por Alvarado, Lourdes y Rosalina Ríos Zúñiga, 469-499. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Eds. 2011.
Rodas, Raquel. Crónica de un sueño: las escuelas indígenas de Dolores Cacuango, una experiencia de educación bilingüe en Cayambe. Quito: Ministerio de Educación y Cultura, 1998.
Rojas, Axel y Elizabeth Castillo. Educar a los Otros, Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Universidad Del Cauca. 2005.
Rollhauser, Elisabet Andrea. «“Salvando a las nuevas generaciones ranquelinas de la ignorancia”: escolarización indígena en el noroeste pampeano. Escenario y posibilidades (1909-1919)». Anuario. Historia de la Educación 18, no. 2 (2017): 178-194.
Romão, Jeruse (Org.). História da educação do negro e outras histórias. Brasília: Ministério da Educação; Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade: 2005.
Santos, Cristiane Batista da. «Do sertão ao sul baiano: sociabilidade, circularidade e atuação do intelectual negro Deoclecio Silva (1889-1927)». Revista Brasileira de História da Educação, no. 22 (2022): 1-26. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e216
Santos, Jeane Caldeira dos.«O Asilo de Órfãs São Benedito em Pelotas – RS (as primeiras décadas do século XX): trajetória educativa-institucional».Tesis de maestría en Educación, Universidade Federal de Pelotas, 2014.
Schwarz, Lilia Moritzy Flavia dos Santos Gomes. Dicionário da escravidão e liberdade. São Paulo: Cia. das Letras,2018.
Serna, Jesús e Israel Ugalde. Afrodescendientes en México y nuestra América, reconocimiento jurídico, racismo, historia y cultura. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
Serrano, Sol. «De escuelas indígenas a pueblos sin escuelas indígenas: la educación en la Araucanía en el siglo XIX». Historia no. 29, (1996): 423-474.
Sigüenza Orozco, Salvador. El legado indígena y la educación nacional en los Valles Centrales y la Sierra Norte de Oaxaca (1950-1980). Oaxaca: Universidad de la Sierra de Juárez, 2019.
Siñani, Tomasa. «Breve biografía del fundador de la “escuela ayllu”: un testimonio escrito sobre Avelino Siñani». EnEducación indígena: ¿ciudadanía o colonización?, 125-134. La Paz: Ayuwiyiri, 1997.
Soria Choque, Vitaliano. «Los caciques-apoderados y la lucha por la escuela (1900-1952)». En Educación indígena: ¿ciudadanía o colonización?, 41-78, La Paz: Ayuwiyiri, 1997.
Staples, Anne. «Una educación en desventaja. El México indígena (1821-1954». En Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX)coordinado por Alvarado, Lourdes y Rosalina Ríos Zúñiga, 335-372. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México/Bonilla Artigas Eds. 2011.
Staples, Anne. «Una falsa promesa: la educación indígena después de la independencia». En Educación rural e indígena en Iberoamérica, coordinado por Pilar Gonzalbo, 53-63, Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1996.
Ticona Alejo, Esteban. Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo aymara-quechua en Bolivia. La Paz: Plural editores, 2010.
Traffano, Daniela. Por la muy merecida importancia que la enseñanza ha obtenido... Documentos sobre instrucción pública entre pueblos zapotecos: Distrito de Ixtlán, Oaxaca (1891-1892). Oaxaca: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social /Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2015.
Varela, Itzá y Berta Pech. «Racismos, educación y poblaciones indígenas y afrodescendientes en México. Universidades no. 87 (2021): 53-71.
Vargas Castro, Edwin. «Lo afro y lo negro en Colombia: Genealogía del texto escolar 1991-2008». Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional. 2017.
Vázquez Bernal, Karina. Modernizar al indio michoacano: el proyecto educativo del Internado Indígena de Paracho “Vasco de Quiroga” (1935-1972). Morelia: Universidad Pedagógica Nacional unidad 161 Morelia/Silla vacía Editorial, 2019.
Velasco, Saúl, María de los Ángeles Gómezy Diego Francisco Morales.Educaciones y Racismos, Reflexiones y Casos. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. 2021.
Velásquez, María Eliza yGabriela Iturralde. Afrodescendientes en México, una historia de silencio y discriminación. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012.
Vieira, Carlos Eduardo y Fabiola Maciel Correa. «Abdias Nascimento: a trajetória de um intelectual negro engajado na disseminação de saberes emancipatórios entre as décadas de 1920 e 1940». Revista Brasileira de História da Educação, no. 22 (2022) : 1-27. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v22.2022.e215
Vilchis Cedillo, Arturo. Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis).México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.
Villa, Ernell. Recorriendo memoria, encontrando palabra: las narrativas de las comunidades negras del Caribe colombiano. Una instancia de educación propia. Cali: Universidad del Valle, 2012.
Vivar Payas, Julieta. «El lugar del indígena en la política mexicana de alfabetización: un análisis crítico de las Cartillas de Alfabetización para Indígenas Monolingües (1944-1949)» Tesis de magíster en Estudios Latinoamericanos, Santiago: Universidad de Chile, 2012.
Zárate, Rodrigo.«Somos Mexicanos, no Somos Negros: Educar para Visibilizar el Racismo “Anti-Negro”». Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva 11, no. 1 (2017): 57-72.
Zubaran, Maria Angélica. «Representaciones racializadas y dimensiones pedagógicas de las historietas del personaje negro pimpo en la revista infantil “Cacique”».Revista Contra Pontos21, no. 1 (2021): 131-147.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.