La construcción en los siglos XVI a XVIII : la profesión de aparejador, sus competencias
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.16.2003.2413Resumen
La profesión técnica más antigua de España desempeñó un importante papel en la construcción en los siglos xvi-xviii, en particular, en las trazas y ejecución del Monasterio de El Escorial, y en las grandes obras de reyes y nobles. Sin embargo, la creación de las Reales Academias rompe con los cánones gremiales en que los Aparejadores ocupaban una posición jerárquica superior a la clásica división funcional del trabajo.
The older technical profession of Spain played an important role in tfie construction in centuries XVI-XVIll, individual, ttie plans and execution of the Monastery of the Escorial, and in great works of kings and noble. Nevertheless, the creation of the Real Academies breaks with gremial canon in which the Aparejadores occupied a hierarchic position superior to the classic functional división of the work.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).