Fartan sus iras en forma semblante : la tumba de Álvaro de Luna y el status de la imagen en la Castilla tardomedieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.16.2003.2409Resumen
La tumba erigida por Alvaro de Luna en su capilla de la Catedral de Toledo fue destruida ya en vida del Maestre. La trascendencia del personaje efigiado, las especiales características del monumento y su violenta desaparición, influyeron en la gestación, a partir del siglo xvii, de toda una tradición legendaria que ha condicionado hasta hoy el estudio de la tumba. El análisis riguroso de las fuentes textuales permite reconstruir el aspecto originario del sepulcro y el impacto que causó en sus contemporáneos.
The particular circumstances that surrounded both the erection and the destruction of Alvaro de Luna's tomb, when he was still alive, generated a legendary history about it. However, the analysis of the written sources allows us to consider again the questions related to its original disposition and reception.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).