La Isabela, un nuevo Real Sitio para los monarcas del siglo XIX

Autores/as

  • Amparo Aguado Pintor

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2400

Resumen

El Real Sitio de La Isabela, afamado por sus baños termales, donde Fernando Vil fundó una población de nueva planta, representa un hecho singular y anacrónico. Constituye un ejemplo tardío de urbanismo ilustrado en un Real Sitio, de envergadura semejante a los proyectos emprendidos en tiempos de Carlos III, pero en una realidad política bien distinta. La Isabela fue concebida como nueva población en un Real Sitio que debía mantenerse habitado para funcionar como entidad benéfica, como lugar de ocio y reposo de los monarcas, y como núcleo de actividad económica, aunando el urbanismo cortesano de los Reales Sitios con otras experiencias de creación de poblaciones de nueva planta.

The Royal Country House of La Isabela, well known for its thermal spa, where Fernando Vil founded a village of new creation, represents an exceptional and anachronic fact. It constitutes a late sample of enlightened urbanism for a Royal Country Estáte. This project has a similar magnitude to the ones undertaken by Carlos III, though in a very different political reality. La Isabela was concived as a new village within a Royal Country Estáte, which should be inhabited to function as a chahtable entity, a a pleasure and relax retirement place for the monarchy and as an economic nucleus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-01-01

Cómo citar

Aguado Pintor, A. (2002). La Isabela, un nuevo Real Sitio para los monarcas del siglo XIX. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (15). https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2400

Número

Sección

MISCELÁNEA