Felípica, capital de la monarquia (propuestas de Pérez de Herrera para Madrid)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2393Resumen
En una época de crisis donde se tambalea la hegemonía de la monarquía hispánica, Chstóbal Pérez de Herrera propone un ambicioso proyecto encaminado a sanear la soüedad cuya imagen visible será su capital, un nuevo Madrid renovado hasta en su denominación, Felípica, la corte de los Austrias españoles, en la que arquitectura y urbanismo puestos al servicio del poder político crearán el marco ideal donde se desarrolle la vida cortesana.
In a period of cnsis in which the hegemony of the monarchy is in danger. Cristóbal Pérez de Herrera suggests an ambitions project designed to insure a society whose visible image will be its capital: a new and reorganized Madrid, renewed even In its ñame «Felípica», it will be the court of the Spanish Austrias, where architecture and urban development are at the disposal of the political authorities to créate the ideal framework where the Ufe of the Court will develop.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).