El papel de los concejos en las Villas Ducales : pleitos y paralización de programas artísticos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2391Resumen
El fuerte desarrollo sufrido por la institución concejil a lo largo de la Baja Edad Media determinó que. en el siglo XVI, cuando muchas de las villas realengas pasen a manos de la alta nobleza, sus Concejos presenten una fuerte oposición ante su nueva situación. Esta resistencia concejil conseguirá que algunas de la villas vuelvan nuevamente a su condición de realengas, mientras que en muchas de las que se mantienen bajo el poder señorial, los Concejos interpondrán feroces pleitos por la actuación abusiva de sus nuevos señores. En villas como Pastrana, Béjar o Arcos de la Frontera, estos pleitos responden a las usurpaciones de terreno de la villa realizadas por los señores al poner en marcha sus programas arquitectónicos y urbanísticos destinados a crear en las nuevas cabeceras de sus Estados una Villa Ducal. En el caso de Pastrana. el pleito interpuesto por el Concejo consiguió que el gran proyecto palacial diseñado por Alonso de Covarrubias para la Condesa de Mélito, no pudiera realizarse en toda su amplitud.
The strong devetopments suffered by the Council of Aldermen institution through the Lower Middie Ages, determined that when a large part of Royal Villas fe// to the noblest aristocracy in the xvi century, the Town Counciis offered strong opposition to this new situation. Due to this opposition. some villas reverted to their oíd royal-chartered status. Meanwhile. the Counciis of the villas wich remained under their feudal Lord, engaged in ferocious lawsuits against the numerous abuses of their new Lords. In villas like Pastrana, Béjar or Arcos de la Frontera, these lawsuits refered to the usurpation of villas land by de Lord of de place, who wished to puf into efftíc new urban planning and architectonic proyects designad to transforn these towns into Ducal Villas. In de case of Pastrana, the great palace designed by Alonso de Covarrubias for the Countess of Mélito. could not be implemented to its full extent. due to one of these lawsuits brought by the villa's Council against its Lord.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).