Pintor de almas en la moderna Babilonia : tardosimbolismo y déco en la pintura de Federico Beltrán
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.13.2000.2364Resumen
El propósito del presente artículo es realizar una introducción a la obra pictórica del artista hispano-cubano Federico Beltrán. Nadie como él representa la transición entre la estética simbolista española de principios del siglo XX y el primer estilo decó que se gesta a finales de los años diez, como queda reflejado en el propio título del mismo: Pintor de Almas en la Moderna Babilonia. Significamos además su amistad con los «escritores eróticos» José Francés o Antonio de Hoyos y Vinent, como punto de partida del núcleo referencial de su obra, marcada por un simbolismo decadente, inspirado por la tradición centroeuropea y anglosajona, y aderezada con abundantes tópicos de españolidad.
The aim of the following article is to provide an introduction about the works of Cuban painter Federico Beltrán. He may well represent a model in the transition between the symbolist painting tradition within the Spanish Art in the early 20th century towards the déco style which was later developed in the 1910's and 1920's. This model is referred to in the title itself, i.e.: Painter of Souls in the Modern Babilon. Since he befriended «erotic writers» José Francés and Antonio de Hoyos y Vinent, his style tended towards a decadent symbolism of central european and anglosaxon inspiration, presenting neverthelees abundant features of Spanish identity.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).