La imagen del arquitecto en la Edad Media : historia de un ascenso
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.13.2000.2356Resumen
El presente artículo se ocupa de la organización y condición laboral y social de los diferentes miembros del obrador medieval, y especialmente del arquitecto, a la luz de los términos utilizados por la documentación d8 la época y del testimonio que nos ofrecen las imágenes. De la imprecisión terminológica e iconográfica de los primeros tiempos, desde los siglos xii y xiii la especialización en el equipo constructivo parece mucho mayor. En su seno destaca la figura del arquitecto que, de representante de las artes mechanicae, pasa a convertirse en un trabajador intelectual, equiparable a uno de los miembros de las artes liberales.
By analyzing the language used ¡n contemporary documents and the visual evidence provided in available images, this article deals with the social and labor situation of the various members.in medieval workshops, focusing especially on the figure of the architect, as well as with their overall organization. We find a chronological development from the imprecise use of terminology and iconography found in the earliest period to a greater degree of especialization in building projects starting in the 12th and 13th centuries. The image of the architect begins to emerge and evolve from a practitioner of the artes mechanicae to an intellectual professional, comparable to those of the liberal arts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).