Los maestros de obras aprobados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1816-1858) : una profesión en continuo conflicto con los arquitectos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.13.2000.2353Resumen
Los maestros de obras fueron unos profesionales titulados a los cuales la legislación les reconoció una serie de facultades para diseñar y dirigir construcciones. Estas facultades provocaron a lo largo del siglo xix un continuo conflicto de competencias profesionales con los arquitectos. Tenían los maestros de obras menos conocimientos y estudios que los arquitectos por sus menos años de carrera, pero con suficiente capacidad científica para proyectar. Estos diplomados después de un período de formación en las Academias o en los estudios de los arquitectos y, posterioremente en la Escuela Especial de Arquitectura, sabían conjugar la teoría con la práctica.
The work managers were qualified professionals with less knowledges than the architects but with enought scientific capacity for making a proyect. The law admited that they were able to design and run a construction proyect and this will produce in the xix century a clash of professional competences between architecs and works managers as this work managers after a period of studies in academies or in the office of the architecs, and after that in the Special School of Architecture, were able to put together theory and practique.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).