La arquitectura teatral a través de las pruebas de pensado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2316Resumen
La importancia histórica de la Academia y su influencia, en cuanto al hecho arquitectónico, se halla en la labor de la Comisión de Arquitectura. Ésta junta desempeñó la línea motriz del pensamiento académico. En resumen, el cuerpo de esta investigación se basa en el estudio de tres proyectos de teatros censurados por dicha Comisión. El interés de los planos y de los manuscritos es significativo, porque por un lado proporcionan documentación inédita en la actualidad, sobre tres teatros proyectados en España, por el otro encierran el juicio de valor que motivaron en la Academia. En tal contexto cabe señalar la postura abierta de la Academia, pues no se trataba de defender una curva para la planta de la sala, sino más bien la derivada de resolver el conjunto arquitectónico adecuadamente a su función.
Thanks to its Architect Commission the Real Academy of San Fernando was basic to the ulterior development of the academic thought. The main object of the investigation is based on the study of the three theatre projects censored by that Commission. The significance of the plans and manuscripts is important because they show documentation unknown nowadays about the theatres planned in Spain in the Nineteenth Century and because they contain the architectural ideas of the Academy. We must point out the advanced ideas of the Academy in this context because it tried to resolve the architectural group appropriately to its function.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).