Artes y oficios artísticos en Granada a mediados del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.9.1996.2285Resumen
El Catastro de Ensenada, realizado a instancias del rey Fernando VI a partir de 1749, es sin duda alguna la fuente económica de conjunto más amplia en la España del siglo xviii. Su amplitud y riqueza de datos la hace imprescindible para conocer la realidad de ciudades y pueblos, de la Iglesia y de las diferentes capas sociales. Su minuciosidad responde a ese afán ilustrado por conocer la realidad como paso previo para reformarla. En el caso concreto del Catastro, el móvil directo para su elaboración era el deseo de sustituir la compleja, y a menudo poco eficaz, realidad fiscal de la monarquía hispánica por el sistema más racional de una contribución única.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-01-01
Cómo citar
López Muñoz, M. L., & López Muñoz, J. J. (1996). Artes y oficios artísticos en Granada a mediados del siglo XVIII. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (9). https://doi.org/10.5944/etfvii.9.1996.2285
Número
Sección
MISCELÁNEA