Entre el divino artista y el retratista alcahuete : el pintor en la escena barroca española
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.5.1992.2195Resumen
La Universidad de Harvard guarda entre sus fondos un dibujo de Baccio del Bianco que representa la escena introductoria de la comedia Perseo y Andrómeda de Calderón. Se trata de uno de los escasos testigos iconográficos que conservamos de la escenografía española del Siglo de Oro, y esto le confiere un valor singular para el historiador del teatro. Pero para el historiador del arte también constituye un documento precioso sobre las ideas estéticas de esa época, pues lo que allí se representa no es ni más ni menos que alegorías de las tres artes que conforman la comedia; y entre ellas, al lado de la Poesía y de la Música, no falta la Pintura.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-01-01
Cómo citar
Portús Pérez, J. (1992). Entre el divino artista y el retratista alcahuete : el pintor en la escena barroca española. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (5). https://doi.org/10.5944/etfvii.5.1992.2195
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).