Geronimo Amici y los proyectos de cuarteles para el Regimiento de Caballería de Andalucía, en la provincia de Huelva

Autores/as

  • Juan Carlos Hernández

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.4.1991.2186

Resumen

El Cuerpo de Ingenieros Militares es una de las instituciones más interesantes de las creadas en la España del siglo XVIII. Fundado por Felipe V en 1711, a imitación de su homónima francesa, tuvo un carácter principalmente militar. Nació como un grupo de técnicos, altamente cualificados ai servicio de la Corona, para la defensa del territorio sobre la que ésta gobernaba. Su principal función era la mejora de los sistemas defensivos, pero su labor también llevará a un mejor conocimiento del territorio y sus comunicaciones. Serán los encargados de la construcción y reparación de fortificaciones, canales, caminos y puertos y del levantamiento de planos. A estas actividades se le unirán las derivadas de los intereses económicos y sociales de la Corona, expresadas en la construcción de fábricas y otros edificios de carácter civil y religioso. Muchas de sus ideas quedaron en simples proyectos, pues nunca llegaron a materializarse. A pesar de ello, dichos proyectos son de gran importancia por las consecuencias que tuvieron para el desarrollo de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XVIII y de principios del xix. Frente al recargamiento del barroco de la época, los ingenieros primarán en sus obras lo funcional y racional, frente a lo ornamental y accesorio, facilitando la difusión del sobrio y severo neoclasicismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1991-01-01

Cómo citar

Hernández, J. C. (1991). Geronimo Amici y los proyectos de cuarteles para el Regimiento de Caballería de Andalucía, en la provincia de Huelva. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (4). https://doi.org/10.5944/etfvii.4.1991.2186

Número

Sección

MISCELÁNEA