Arquitecto y arquitectura en los tratados españoles del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.2.1989.2144Resumen
Quien en el siglo xvii ejerce la Arquitectura, se debate entre dos posiciones que, si no pueden calificarse de antagónicas, sí son la expresión de dos sentimientos distintos, producto ambos de unas circunstancias heredadas. Por una parte, la concepción artesanal de aquélla, que tiene su origen y procedencia en el medievo, en la que el artífice es consciente de su trabajo, basado en unos conocimientos adquiridos de sus antepasados y conforme a su condición. Por otra, una concepción científica de la arquitectura, basada en la nueva teoría artística propiciada por los humanistas italianos de siglos anteriores, que entiende la arquitectura como fruto de un proceso intelectual en el que tiene un papel primordial el hombre como ser capaz de entender, reflexionar y plasmar materialmente una idea.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-01-01
Cómo citar
García Morales, M. V. (1989). Arquitecto y arquitectura en los tratados españoles del siglo XVII. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (2). https://doi.org/10.5944/etfvii.2.1989.2144
Número
Sección
MISCELÁNEA