El europeísmo español en la época de Franco y su influencia en el proceso de democratización política
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.10.1997.2940Keywords:
El europeísmo español durante elRégimen de Franco, Visiones sobre elpapel de España en la ComunidadEuropea dadas por la España oficial yla oposición democrática, Influenciadel debate europeísta en el procesode democratización política, Europeanism during the FrancoRegime, Views of Spain's role in theEuropean Community given by officialSpain and democratic opposition, Infiuence of the European debate onthe process of political democratisation,Abstract
El objetivo de este artículo es analizar el papel del europeísmo durante el régimen de Franco y ver la forma en qué influye en el proceso de democratización española. A pesar del distanciamiento entre la España de Franco y Europa occidental el europeísmo desempeña un papel curical durante esta época. Para España, la Comunidad Económica Europea es vital para razones económicas, y esto lleva a la cúpula franquista a solicitar la asociación a la CEE. Durante este período fiay otros conceptos de europeísmo desarrollados tanto por los grupos de oposición interior y exterior, para quienes el europeísmo es símbolo de democracia.
The aim of this article is to analise the role of europeanism during the Franco regime and its impact on the process of Spanish democratisation. Despite the hostility between Franco's Spain and Western Europe Europeanism played a crucial role in this period. The process of European integration was vital for Spanish economic interests. This fact leads the Franco regime to apply to the European Community in 1962 and exploit europeanist rhetoric. Besides this official Europeanism there is also the Europeanism of both the domestic and the exiled opposition. For these groups europeanism simbolised democracy.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).