Historia(s) de la diferencia : la novela inglesa de mujeres en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.23.2011.1572Palabras clave:
historia cultural, estudios de la mujer, narrativa inglesa, literatura del siglo XIX, Judith Halberstam, cultural history, women’s studies, english fiction, nineteenth century literature,Resumen
La novela británica, desde la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, difícilmente puede apreciarse globalmente si se descarta el papel que juega la mujer, no solamente como lectora sino también como escritora, dentro del panorama literario y de desarrollo del pensamiento en el mundo anglosajón. Este trabajo propone una lectura crítica de la novela escrita por mujeres a lo largo del siglo XIX, con el fin de releer la representación de la diferencia, es decir, del Otro femenino en la cultura anglosajona, así como sus ramificaciones críticas y culturales. Tomando como punto de partida el planteamiento crítico de Judith Halberstam sobre la mujer masculina (female masculine), el trabajo propone una revisión crítica de la novela escrita por mujeres en Inglaterra a lo largo del siglo XIX, entendiendo éste ideológicamente, el comprendido entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial. La tesis fundamental que se explora en esta aportación se centra alrededor de la manera en que, por una parte, la mujer novelista supone una subversión del modelo de feminidad impuesto culturalmente a lo largo del siglo XIX. Asimismo, y por otra parte, se analizará cómo las novelas que estas mujeres escriben se convierten en un foro de debate sobre la mujer, su naturaleza y su papel en la sociedad inglesa del momento. Finalmente, el trabajo demostrará que la revisión de la contribución cultural de la mujer novelista, dentro de este período y contexto concretos, es crítica e históricamente relevante aún hoy en día para comprender las construcciones y representaciones culturales del Otro femenino, las historias de la diferencia.
The English novel, from the French Revolution to WWI, can hardly be understood in its complexity without taking into consideration the role of women not only as writer but also as reader, within the literary and cultural panorama of the period. This article offers a critical reading of the novel written by women in the nineteenth century in England in order to re-read the representation of difference (the female Other in English culture) and explore its critical and cultural ramifications. The paper will take Judith Halberstam’s notion of female masculinity as a starting point to reviewing the novel written by women in England in the nineteenth century in its wide sense, that is, from the French Revolution to WWI. The paper will suggest that the female novelist is in itself a subversion of the conventional notion of femininity dominant throughout the nineteenth century. At the same time, the paper will discuss the extent to which the novels written by these women writers become in themselves sites of debate about the role and nature of women in society at that time. Finally, the paper will state that revising the contribution of the woman novelist to culture, in this period and context, is critically and historically relevant even today to understand the construction and representation of the female Other, the (hi)stories of difference.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).