La política exterior republicana en los informes diplomáticos checoslovacos (1931-1936)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.28.2016.13513Palabras clave:
Segunda República, Checoslovaquia, política exterior, diplomacia, Sociedad de Naciones, Second Spanish Republic, Czechoslovakia, foreign policy, diplomacy, League of Nations.Agencias Financiadoras:
UNEDResumen
Este artículo es una aproximación al estudio de las relaciones bilaterales entre la II República española y Checoslovaquia.
La joven nación centroeuropea saludó con entusiasmo la llegada del nuevo régimen español, sensación que se vio confirmada por las primeras actuaciones exteriores republicanas, muy próximas al espíritu con el que Praga afrontaba su política internacional. Esta cercanía de intereses se vio materializada en Ginebra con la formación del Grupo de los Ocho.
Los tres responsables de la diplomacia checoslovaca en Madrid durante este periodo (Vlastimil Kybal, Zdeněk Formánek y Robert Flieder) reflejaron en los informes remitidos a Praga los temas más importantes de la política exterior republicana.
This research is an approach to the study of the bilateral relations between the Second Spanish Republic and Czechoslovakia.
The young Central European nation greeted enthusiastically the arrival of the new Spanish regime. This good feeling was confirmed by the new Spanish way of dealing with the foreign affairs, very close to the spirit in which Prague was facing its international policy. As a result of this common interests was created in Geneva the Group of Eight, which included both countries.
The three responsible persons for the Czecoslovakian diplomacy in Madrid during this period (Vlastimil Kybal, Zdeněk Formánek and Robert Flieder) reflected in the reports submitted to Prague the most important issues of the Republican foreign policy.
Descargas
Citas
Azaña Díaz, Manuel: Diarios, 1932-1933. «Los cuadernos robados». Barcelona, Crítica, 199.
Berber, Fritz: La política europea desde 1933 a 1938 reflejada en los documentos de Praga. Madrid, Publicaciones del Instituto Alemán para Investigaciones de política exterior, 1939.
Berdah, Jean-François: La democracia asesinada. La República española y las grandes potencias, 1931-1939. Barcelona, Crítica, 2002.
Brejcha Miroslav: Československý diplomat JUDr. Robert Flieder. Trabajo de Licenciatura dirigido por PhDr. Jana Čechurová, Universidad Carolina de Praga, 2006.
Cabada, Ladislav; Waisová, Šarka: Czechoslovakia and the Czech Republic in World Politics. Plymouth, Lexington Books, 2011.
Dejmeck, Jindřich: Diplomacie Československa. Díl II. Biografický slovník československých diplomatů (1918-1992). Praha, Academia, 2013.
Egido León, María de los Ángeles: La concepción de la política exterior española durante la II República. Madrid, UNED, 1987.
Howson, Gerald: Armas para España. La historia no contada de la Guerra Civil española. Barcelona, Ediciones Península, 1998.
Hrbata, František: «El historiador checo Vlastimil Kybal sobre España», Ibero-Americana Pragensia, XXV, 1991, págs. 87-106.
Hrdlička, Jaroslav: Vlastimil Kybal, doma a v exilu. Praha, Seriprint Praha, 2001.
Hrdlička, Jaroslav; Lášek, Jan Blaholav: Paměti Vlastimila Kybala. Díl I. Chomutov, L. Marek, 2012.
Madariaga Rojo, Salvador de: Memorias (1921-1936). Amanecer sin mediodía. Madrid, Espasa-Calpe, 1974.
—: España. Ensayo de historia contemporánea. Madrid, Espasa-Calpe, 1978.
Opatrný, Josef: «La imagen de España entre los viajeros checoslovacos de entreguerras. No solamente Karel Čapek». Las relaciones checo-españolas. Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 19, 2007, págs. 219-230.
—: «España en ‘las postales’ de los viajeros checoslovacos de entreguerras». Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 22, 2008, págs. 149-163.
Paez-Camino Arias, Feliciano: La significación de Francia en el contexto internacional de la Segunda República (1931-1936), Madrid, Universidad Complutense, 1992.
Pedauyé González, Antonio: «Las relaciones hispano-checas a lo largo de la historia. Aproximación a algunos períodos de particular interés». Las relaciones checo-españolas. Ibero-Americana Pragensia, Supplementum 19, 2007, págs. 9- 22.
Pereira Castañares, Juan Carlos (coord.): La política exterior de España: de 1800 hasta hoy. Barcelona, Editorial Ariel, 2010.
Pérez Ruiz, José Luis: Las depuraciones de la carrera diplomática española (1931-1980). Burgos, Editorial Dossoles, 2005.
Pertierra de Rojas, Juan Fernando: Las relaciones hispano-británicas durante la II República (1931-1936). Madrid, Fundación Juan March, 1984.
Quintana Navarro, Francisco: España en Europa, 1931-1936. Del compromiso por la paz a la huida de la guerra. Madrid, Nerea, 1994.
Saz-Campos, Ismael: Mussolini contra la II República. Hostilidad, conspiraciones, intervención (1931-1936), Valencia, Alfons el Magnánim, 1986.
Slaby, Rudolf J.: Checoslovaquia. Su presente, su pasado. Sus relaciones culturales con España, Madrid, Espasa Calpe, 1933.
Stískal, Jiří: «Vlastimil Kybal-Impresiones de España. Una vista de España hace un siglo», Ibero-Americana Pragensia Supplementum, nº 22, 2007, págs. 121-131.
Száraz, Peter: «El caso de los refugiados en la legación checoslovaca de Madrid y en Checoslovaquia durante la Guerra Civil española», Cuadernos republicanos, nº 60, 2006, págs. 73-92.
Tabanera garcía, Nuria: Ilusiones y desencuentros: la acción diplomática republicana en Hispanoamérica (1931-1939), Madrid, CEDEAL, 1996.
Torre Gómez, Hipólito de la: La relación peninsular en la antecámara de la guerra civil de España (1931-1936), Mérida, UNED, 1988.
Tusell Gómez, Javier; Avilés Farré, Juan; Pardo Sanz, Rosa María (coords.): La política exterior de España en el siglo XX. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2000.
Viñas Martín, Ángel: La Alemania nazi y el 18 de julio. Madrid, Alianza Editorial, 1977.
Viñas Martín, Ángel (coord.): Al servicio de la República. Diplomáticos y Guerra Civil. Madrid, Ed. Marcial Pons, 2010.
Zulueta y Escolano, Luis de: «La política exterior de la República», Tierra Firme, nº 3, 1935, págs. 5-28.