El manga, su imagen y lenguaje, reflejo de la sociedad japonesa
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.26.2014.14514Palabras clave:
manga, cómic, Japón, historia y sociedad, comic, Japan, history and societyResumen
La globalización cultural propia de nuestros tiempos produce un camino con doble sentido: no sólo Occidente exporta al resto del mundo sus modelos culturales, sino que el modo de hacer de otras culturas entra en Europa y EEUU. Y una de las culturas que más interés despierta en los últimos años es la cultura japonesa. Esto es, en parte, gracias a la excelente exportación que se ha realizado del manga. Al igual que el cómic occidental refleja los valores de la sociedad que lo crea, el cómic japonés es un reflejo de la sociedad japonesa. Se refleja en las historias que cuenta y en el modo que tiene de hacerlo. Como cualquier otro medio de expresión, el manga tiene su propio lenguaje icónico y textual, condicionado por los cánones estéticos y éticos de la cultura en la que se produce. Así, nos vamos a acercar a la sociedad japonesa por medio del manga, de su historia, su origen y desarrollo, y de sus cualidades estéticas y narrativas.
Cultural globalization in our days creates a twofold road: not only have the West exported their cultural models to the rest of the world, but there is also an influence from other cultures in Europe and the USA. And one of the cultures that have attracted more interest is the Japanese culture. This is, in part, due to the great contribution made by Manga. In the same way that western comic is a reflection of the society that creates it, Japanese comic is a reflection of the Japanese society. This influence can be seen both in the stories told and the way to do so. As any other way of expression, Manga have its own iconic and textual language, influenced by the aesthetic and ethical canons from the culture where it comes from. Therefore, we will try to approach the Japanese society through Manga, its history, origin and development, and also its narrative and aesthetic qualities.