La revolución de octubre de 1934 en el Andévalo onubense
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfv.31.2019.25039Palabras clave:
Octubre 1934, Segunda República, Andévalo, represión, «desmoches», October 1934, Second Republic, repressionResumen
La revolución de octubre de 1934 fue uno de los acontecimientos de gran importancia en España durante la Segunda República. Con este trabajo se ha pretendido estudiar la revolución del octubre de 1934 en uno de los focos mineros más significativos de España como es el Andévalo onubense. Asimismo, se ha analizado la posterior represión que sufrió la población de esta comarca. Represión que tuvo un carácter tanto física, con un gran número de detenciones y algunas muertes, como política con los “desmoches” llevados a cabo en los distintos ayuntamientos.
Abstract
The revolution of October 1934 was one of the most significant events in Spain during the Second Republic. In this paper it is presented a study of the revolution in the Andévalo, an important mining field in the province of Huelva (Southern Spain). It was examined the subsequent repression that the population who had taken part in the insurrection suffered. The repression was marked by a large number of deaths and detentions. As an additional severe consequence, lots of mayors, councilors and many others chairpersons of the province were struck off their positions, a process that is known as «desmoche» in Spanish historiography.
Descargas
Citas
Álvarez rey, Leandro y Ruiz Sánchez, José Leonardo, «Huelva durante la Segunda República: Partidos, Elecciones y Comportamiento político (1931-1936)», Huelva en su Historia, 3 (1990), pp. 603-670.
Avery, David, Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria: historia de las minas de Río Tinto. Barcelona, Labor, 1985.
Ferrero Blanco, María Dolores, García García, Cristóbal y Vázquez Lazo, José Manuel, El Campillo. De la independencia a la democracia, Huelva, Universidad de Huelva, 2007.
García de las Heras González, Mariano, «La Revolución de Asturias, ¿Primer acto de la Guerra Civil?», Ab Initio, 1 (2010), pp. 169-194.
García García, Cristóbal, Modernización política y pervivencias caciquiles: Huelva 1931-1936, Huelva, Ayuntamiento de Huelva, 2001.
García García, Cristóbal: «Cuenca minera de Riotinto, 1931-1936. Crisis económica e inestabilidad municipal», en Rio Tinto: I Congreso historia, patrimonio minero y turismo cultural, 2011, pp. 212-229.
Gil Pecharroman, Julio: La Segunda República española (1931-1936), Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995.
González Calleja, Eduardo, Cobo Romero, Francisco, Martínez Rus, Ana y Sánchez Pérez, Francisco: La Segunda República. Barcelona: Pasado y Presente, 2015, pp. 640-641.
Liz, Antonio, Octubre de 1934. Insurrecciones y revolución, Sevilla, Espuela de Plata, 2009.
Rioja Bolaños, Antonio, «Las luchas sociales en Riotinto y Nerva», Nervae, 5, 1985, pp. 1-27.
RUIZ, David: Octubre de 1934. Revolución en la Republica española, Madrid, Síntesis, 2008.
Ruiz Manjón-Cabeza, Octavio, La Segunda República y la Guerra Civil, Madrid, Rialp, 1990.
Sancho Flórez, José Gonzalo, La Segunda República española. El primer bienio de Gobierno y octubre de 1934, Madrid, Akal, 1997.
Seco Serrano, Carlos, Historia de España. La época contemporánea, vol. 6, Barcelona: Gallach, 1961.
Tuñon de Lara, Manuel, La II República, 2, Madrid, Siglo XXI, 1976.
Vázquez Lazo, José Manuel, Zalamea Republicana, Huelva, Diputación de Huelva, 2003.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Noemí Raposo Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).