La construcción de la «Casa de la Química» (1787-1790): un laboratorio científico militar en la Segovia del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.24.2011.10843Palabras clave:
Casa de la Química, laboratorio, conde de Lacy, Colegio Militar de Artillería, Francisco de Pablos, House of Chemistry, laboratory, count of Lacy, Military School of ArtilleryResumen
La Casa de la Química es un laboratorio militar construido entre 1787 y 1790 para el Colegio Militar de Artillería. Su creación se engloba dentro de los cambios llevados a cabo por los Borbones en la España del siglo XVIII, en este caso gracias a la encendida defensa del conde de Lacy. Fue creado para que en él impartiera sus clases y realizara sus experimentos el químico francés Louis Proust. A pesar de las dificultades que hubo que superar para obtener los fondos necesarios para construirlo, su vida como laboratorio fue breve, pues fue inaugurado en 1792 y dejó de funcionar como tal en 1799. Su azarosa historia en los dos siglos posteriores, con variados cambios de uso, ha contribuido sin embargo a la conservación de este edificio único hasta nuestros días.
The «Casa de la Química» is a military laboratory built between 1787 and 1791 for the Military School of Artillery. Its creation is involved in the changes carried out by the Bourbons in the eighteenth-Century Spain, in this case thanks to the passionate defense of the count of Lacy. It was created so that the French chemist Louis Proust could teach and conduct his experiments there. Despite the difficulties overcome to obtain the necessary funds to build it, its life as a laboratory was brief, since it was opened in 1792 and ceased to function as such in 1799. Its troubled history in the next two centuries, with various changes of use, has nonetheless contributed to the conservation of this unique building till today.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).