HISTORIOGRAFÍA RECIENTE SOBRE EL REINADO DE MARÍA TUDOR
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13711Keywords:
historiografía, Inglaterra, siglo XVI, María Tudor, historiography, England, sixteenth centuryAbstract
A partir de mediados de la década de los setenta surgen en el seno de la historiografía anglosajona una serie de corrientes revisionistas del reinado de María Tudor que alteran significativamente las interpretaciones anteriores. La inclusión de postulados y datos inéditos generará en las últimas cuatro décadas una completa reformulación del mito de Bloody Mary que será objeto de una estimulante controversia entre los revisionistas y los continuadores de las líneas historiográficas precedentes. En los últimos años, además, también han visto la luz diversas monografías que coinciden en subrayar la trascendencia del reinado mariano, no sólo en cuanto al concepto femenino de monarquía o queenship sino también para el futuro devenir del reino inglés. La finalidad de este artículo es trazar una panorámica sistemática de las aportaciones realizadas por las diferentes corrientes historiográficas centradas en el reinado de María Tudor, desde los innovadores trabajos de Pogson y Loach a mediados de los años setenta hasta las monografías más recientes de Duffy, Edwards o Porter.
Abstract
Since the mid-seventies a series of revisionists streams have emerged in the bottom of AngloSaxon historiography which altered the previous interpretations significantly. The inclusion of completely new data and assumptions will generate a complete reformulation of Bloody Mary’s myth which will be the aim of a stimulating controversy between the revisionists and the ones who preferred the preservation of the status quo. During the past few years, several monographs have come out and have also coincided in underlining the significance of Marian’s Reign, not only in respect to the feminine concept of monarchy or queenship, but also for the future of the English Kingdom. The aim of this article is to sketch the outline of a systematic outlook of the contributions made by different historiographical streams focused on the reign of Mary Tudor, from the innovative Works signed by Pogson and Loach in the mid-seventies till the most recent monographs by Duffy, Edwards or Porter.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).