Secularización, regalismo y reforma eclesiástica en la España de Carlos III : un estado de la cuestión

Autores/as

  • Carlos María Rodríguez López-Brea

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiv.12.1999.3387

Resumen

La España de Carlos III, como el resto de la Europa católica del siglo xviii, fue escenario de interesantes novedades en el panorama religioso. La esfera política luchaba desde hacía tiempo por emanciparse de las tutelas eclesiásticas, pero es sólo en el siglo xviii cuando se puede hablar con propiedad de secularización de la política. En España, el regalismo tradicional adquirió nuevos bríos al mezclarse el sustrato autóctono con las ideas que provenían de Ñapóles y de Francia. Aún así, Carlos III se mostró tan cauteloso en sus relaciones con Roma que, a finales del siglo XVIII, el clero seguía disfrutando en España de unos privilegios más amplios que en la mayor parte de las naciones católicas.

Charles III's Spain, like the rest of the catholic Europe in the 18th century, was the stage where interesting changes took place in the religious field. The political sphere fought a long time ago to become independent from the ecclesiastical paternity, but only in the 18th cetury was it possible to talk about secularism in politics. In Spain, the traditional regalism acquired new forcé when the new ideas from Naples and France mixed with a national basis. However, Charles III was so cautious in his relationship with the Román Church that, at the end of the century, the clergy in Spain enjoyed wider privileges than in other European kingdoms.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-01-01

Cómo citar

Rodríguez López-Brea, C. M. (1999). Secularización, regalismo y reforma eclesiástica en la España de Carlos III : un estado de la cuestión. Espacio Tiempo Y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (12). https://doi.org/10.5944/etfiv.12.1999.3387

Número

Sección

Monográfico