¿PÉRDIDA DE ESPAÑA? EPIFANÍA DE UN ESPACIO PÚBLICO Y RECONFIGURACIÓN DE IDENTIDADES EN LA ESPAÑA DE CARLOS II
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13710Keywords:
Juan José de Austria, Monarquía hispánica, identidad, publicística, crisis, Spanish monarchy, identityAbstract
En los años 1670, la débil cohesión de la monarquía agregativa católica y la quiebra del ideario imperial alimentan una crisis política cuya conciencia aguda lleva hasta el paroxismo una crisis identitaria gestada desde hace un siglo. En tal coyuntura, los asaltos al poder de don Juan José de Austria mediante el arma tipográfica edifican constelaciones textuales heterogéneas —auténticas guerras de plumas— cuya dinámica actúa en la manera de un crisol identitario. Erigido en salvador de la patria frente a los validos de la regente Mariana de Austria, don Juan aparece tanto como líder o cristalizador de combinaciones identitarias inéditas. La epifanía de un espacio público original rearticula las relaciones entre el rey y las comunidades políticas. A partir del imperativo de gubernamentalidad, el surgimiento de un cuerpo político comunicacional replantea la cuestión de la identidad en términos de articulación de la monarquía y de estilo de gobierno con un desplazamiento al terreno de lo práctico.
Abstract
In the 1670’s, the fragile cohesion of the catholic composite monarchy and the crumbling of the imperial ideal together trigger a political crisis which culminates in an identity crisis which has been in development for a century. In this particular context, don Juan José de Austria’s attempts to seize power through the command of print generate a vast, heterogeneous spectrum of texts, which entail genuine quill pen wars, whose dynamics acts as an identity melting pot. Seen as the saviour of the monarchy standing against the queen’s favourites, don Juan is not only a leader: he also catalyses the development of new combinations of identities. The advent of an original public sphere reshapes the relationships between the king and the political communities. As a consequence of the necessity of political efficiency, the emergence of a communication-aware political body reformulates the identity question in terms of remodelling the monarchy and of shifting the focus of the government towards practical grounds.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).