ESTADOS PROVINCIALES Y OFICIOS DE HACIENDA EN EL REINO DE FRANCIA (SIGLOS XVI A XVIII): LOS CASOS DE BORGOÑA Y DE BRETAÑA
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.27.2014.13703Palabras clave:
Estados provinciales, monarquía francesa, Tesoreros de los Estados, recaudadores particulares, venalidad, provincial states, French monarchy, state treasurers, private tax collectors, venalityResumen
Los estados provinciales de Borgoña y Bretaña crearon un personal financiero específico para recaudar sus impuestos, con cronologías distintas — desde el siglo XVI en Borgoña, en el siglo XVIII en Bretaña. El sistema no sólo fue la base de arbitrios financieros utilizados para satisfacer necesidades puntuales de fondos, vendiéndose los cargos u obligando a sus titulares a costear el aumento de su sueldo. Las asambleas provinciales también se valieron de él para preservar cierta autonomía y mantener una forma de separación, aunque sólo fuera formal, entre la fiscalidad real tradicional que estaba admitida —cuyo volumen ya casi no variaba— y unas
exigencias extraordinarias. Éstas requerían un consentimiento explícito y los oficiales del rey no podían controlar su recaudación.
Abstract
The provincial states of Burgundy and Brittany created specific revenue — collecting personnel, phasing them in differently: from the sixteenth century in Burgundy and from the eighteenth century in Brittany. The system was tapped into arbitrarily to meet one — off needs for funds by sale of posts or forcing tenure holders to cost their own wage increase. Moreover, provincial assemblies also availed themselves of it to preserve a certain autonomy and keep separate, albeit formally, the real traditional taxation system —with almost invariable volumes— and extraordinary requirements. The latter called for explicit consent and the king wielded no control over revenue collection.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).