Portugal y la fallida paz con Francia: mediación española y corrupción francesa (1796-1800)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.32.2019.22893Palabras clave:
Doble diplomacia, corrupción, lucha de poder, mediación española, finales del siglo XVIII, Double diplomacy, corruption, power struggle, Spanish mediation, late eighteenth centuryResumen
Este trabajo pretende mostrar cómo funcionaban los resortes de la alianza hispano-francesa mediante el estudio de uno de los casos diplomáticos más interesantes: el fallido intento de paz entre Portugal y Francia con la mediación española. Unas negociaciones sujetas a multitud de problemas y cambios políticos, así como a la corrupción, a las luchas de poder, a miedos y al cumplimiento de las respectivas alianzas, en el periodo que va de 1796 a 1800. El artículo se ha estructurado en cuatro grandes bloques que dependen del cambio en las conversaciones.
Abstract
This paper aims to show how the threads of the Spanish-French alliance worked by studying one of the most interesting diplomatic cases: the failed attempt at peace between Portugal and France with Spanish mediation. These negotiations subject to a multitude of problems and political changes, as well as to corruption, to power struggle, to fears and to the fulfillment of the respective alliances, in the period from 1796 to 1800. The article has been structured in four large blocks that depend on the change in conversations.
Descargas
Citas
AYMES, Jean R., «Bases y evolución de la política portuguesa de la Revolución francesa entre 1789 y 1797», Revista de História das ideias, 10, (1988): 167-200.
BARREIROS, José B., «O Tratado de paz de 10 de agosto de 1797 e a prisão de Araújo de Azevedo no Templo», Revista Independência, 18, (1958): 5-49.
BORGES DE MACEDO, Jorge, História diplomática portuguesa constantes e linhas de força, Lisboa, Edição da Revista Nação e Defensa, 1987.
BRAZÃO, Eduardo, Relance da história diplomática de Portugal, Porto, Livraria Civilizaçao, 1940.
CALVO MATURANA, Antonio J., «Floridablanca, Aranda y Godoy y el partido de la reina: la influencia política de María Luisa de Parma en los primeros gobiernos de Carlos IV (1788-1796)», Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 28, (2010): 121-146.
CEPEDA GÓMEZ, José, «La buena prensa de los ejércitos borbónicos. Una mirada crítica», en María Dolores HERRERO FERNÁNDEZ-QUESADA, Entre Marte y Minerva. Los Reales Ejércitos Borbónicos, del reformismo al mito. Cuadernos de historia moderna, 41/2, (2016): 355-371.
CORONA BARATECH, Carlos, «Notas para el reinado de Carlos IV. La fracasada mediación de España para la paz de Portugal con Francia en 1798-99», Revista de la Universidad de Zaragoza, 23/3, (1946): 353-402.
CORONA BARATECH, Carlos, José Nicolás de Azara. Un embajador español en Roma, Zaragoza, Institución Fernando el católico, 1948.
FONSECA, Isabel M., Relaçoes entre Portugal e a França. Estudo de História Diplomática, tesina de la Universidad de Lisboa, 1986.
FUGIER, André, «La revolución francesa y el imperio napoleónico», en Pierre RENOUVIN (dir.), Historia de las Relaciones Internacionales, t. I, vol. II, Madrid, Aguilar, 1967.
FUGIER, André, Napoleón y España (1799/1808), Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008.
GAGÉ, Jean, «Antonio de Araujo, Talleyrand et les négociations secrétes pour la «paix de Portugal» (1798-1800). D’aprés des documents inédits, conservés aux Archives Nationales de Rio de Janeiro», Bulletin des Études Portugaises et de l’Institut Français au Portugal», 14, (1950): 39-77.
GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique, El fin del Antiguo Régimen. El reinado de Carlos IV, Madrid, Historia 16, 1996.
GODECHOT, Jacques, «Le Portugal et la Révolution», Arquivo do Centro Cultural Português, 7, (1973): 279-298.
GODOY Y ÁLVAREZ DE FARIA, Manuel, Memorias del Príncipe de la Paz, edición de LA Emilio PARRA LÓPEZ y Elisabel LARRIBA, Alicante, Universidad de Alicante, 2008.
GUYOT, Raymond, Le Directoire et la paix de l´Europe des traités de Bâle a la deuxième coalition (1795-1799), Ginebra, Slatkine Megariotis Reprints, 1977.
LABOURDETTE, Jean F., Le Portugal de 1780 à 1802, París, Sedes, 1985.
LA PARRA LÓPEZ, Emilio, La alianza de Godoy con los revolucionarios. (España y Francia a fines del siglo XVIII), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992.
LA PARRA LÓPEZ, Emilio, «La orientación de la política exterior. El rey y los secretarios de Estado», en Antonio MORALES MOYA (Ed.), 1802. España entre dos siglos. Monarquía, Estado, Nación, Madrid, Elece, 2003: 221-236.
LA PARRA, Emilio, Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Fábula Tusquets, 2005.
LA TORRE GÓMEZ, Hipólito de, «La península Ibérica y el poder del mar: de la hegemonía al naufragio (1580-1815)», en Antonio MORALES MOYA (Ed.), 1802. España entre dos siglos. Monarquía, Estado, Nación, Madrid, Elece, 2003: 277-298.
LEFEBVRE, Georges, La France sous le Directoire (1795-1799), París, Éditions Sociales, 1977.
MALAFAIA, Eurico de A., «Antonio de Araújo de Azevedo. Conde da Barca: personalidade exemplar de coragem e dignidade», en VV.AA., Estudos em homenagem ao professor José Amadeo Coelho Dias, Porto, Facultade de Letras da Universidade do Porto, vol.II, 2006.
PINHEIRO CHAGAS, Manuel, História de Portugal, vol.VII, Lisboa, 1902.
SECO SERRANO, Carlos, «La política exterior de Carlos IV», en Miguel BATLLORI I MUNÉ (coord.), Las Indias y la política exterior, t. XXXI, Madrid, Espasa-Calpe, 1988, vol. II: 449-732.
SERRÃO, Joaquim V., «O despotismo iluminado (1750-1807)», en VV.AA., História diplomática de Portugal, vol. VI, Lisboa, Verbo, 1982.
SOARES MARTÍNEZ, Pedro, História diplomática de Portugal, Lisboa, Verbo, 1992.
TELO, Antonio J. y LA TORRE GÓMEZ, Hipólito de, Portugal e Espanha nos sistemas internacionais contemporâneos, Lisboa, Edições Cosmos, 2000.
VENTURA, Antonio, «Deus Guarde V. Exª Muitos Anos». Manuel Godoy e Luís Pinto de Sousa (1796-1798)», Revista de Estudios Extremeños, 57/3, (2001): 963-1116.
VENTURA, Antonio, «Godoy e Portugal», en Miguel Ángel MELÓN JIMÉNEZ, Emilio LA PARRA LÓPEZ y Fernando T. PÉREZ GONZÁLEZ (eds.), Manuel Godoy y su tiempo, t. I, Badajoz, editorial regional de Extremadura, 2003: 567-585.
VICENTE, Antonio P., «El derrumbe del orden antiguo (1789-1834). Portugal», en Hipólito de LA TORRE GÓMEZ (ed.): España y Portugal (Siglos IX-XX). Vivencias históricas, Madrid, Síntesis, 1998: 159-177.
VICENTE, Antonio P., «A política de Godoy em relaçao a Portugal. Do Tratado de Basileia à invasão de Junot (1795-1807)», Revista de Estudios Extremeños, 57/3, (2001): 1117-1153.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 AINOA CHINCHILLA GALARZO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).