Los estudios hispanos sobre el África subsahariana : una perspectiva histórica
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.20.2007.1591Palabras clave:
África, España, africanismo, historia, historiografía, tendencias, evolución, Spain, sfricanism, historiography, tendencies, evolution,Resumen
La escasa importancia del colonialismo español en África explica en parte por qué los estudios hispanos sobre el África subsahariana han sido casi desconocidos. Sin embargo, éstos gozan de una larga trayectoria e incluso han sido pioneros en algunos casos durante el pasado. En este artículo hemos pretendido dar una visión general de estos estudios hispanos desde la Antigüedad hasta la actualidad. La información que procedía de África se incrementó en los inicios de la Edad Moderna debido a la época de los descubrimientos. Durante el periodo colonial el mayor interés de estos trabajos se centró en la colonia española de Guinea Ecuatorial. Después del periodo de la dictadura de Franco se gestó una nueva orientación, en la que imperó un ambiente de mayor libertad y unas mayores conexiones con el africanismo internacional. El objetivo de este artículo es analizar las tendencias más importantes dentro del africanismo español, señalando los representantes más destacados. No pretende, en ningún caso, convertirse en la elaboración de una lista exhaustiva, con todas las figuras de este africanismo.
The little importance of the Spanish colonialism in Africa explains why the Spanish studies about Subsaharian Africa are almost unknown. However, they have a long tradition and they have been leaders on this subject in the past. We have sought to give a general vision of the Spanish studies from the Antiquity to the present day. The information that came from Africa increased at the beginning of the Early Modern History due to the rise of the discoveries. During the colonial period most of the interest was focused on Equatorial Guinea. After Francos´s dictatorship these studies were given a fresh orientation with more freedom and a greater international connection. The objective of this article is to analyze the most important tendencies in the Spanish Africanism, with its most distinguished figures. However, we do not wish to make an exhaustive list including all its representatives figures.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).