Dos intervenciones de la monarquía en apoyo de la pañería castellana a fines del reinado de Carlos II
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.28.2015.15638Palabras clave:
Mercantilismo, comercio lanero, manufactura pañera, corona de Castilla, siglo XVII, Mercantilism, wool trade, cloth manufacture, crown of Castile, Seventeenth centuryResumen
El autor analiza dos medidas complementarias de intervencionismo estatal en el mercado de lanas en la Corona de Castilla tomadas en el año 1699 con el propósito de apoyar los intereses de los fabricantes pañeros castellanos. La primera fue la prohibición de la exportación de lanas bastas, trataba de asegurar la materia prima a la mayoría de las manufacturas pañeras del reino, especializadas en la fabricación de paños baratos, que apenas consumían lanas finas. La segunda, trató de asegurar a la manufactura de la ciudad de Segovia, la más orientada hacia la producción a gran escala de paños de mayor calidad, disponer de una cantidad suficiente de lanas finas de la máxima calidad, las llamadas «segovianas» a precios asequibles, para paliar los efectos de una súbita y brutal subida de los precios de las lanas finas en 1699.
The author analyses two complementary measures of intervention by public authorities in the wool market that were taken during the year 1699, with the purpose of supporting the interests of the Castilian cloth manufacturers. The first measure was the prohibition of the export of coarse wools, and it aimed to provide enough raw material to most of the cloth manufactures of the kingdom, that were specialized in the production of cheap cloths, that barely consumed fine wools. The second measure aimed to provide the cloth manufacture of the city of Segovia, that was specialized in the large-scale production of high quality cloths, with a sufficient quantity of fine wools at an affordable price, in order to alleviate the consequences of the sudden and strong increase in the prices of fine wool that took place in Castile in 1699.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).