La relación entre las Inquisiciones de España y Portugal en los siglos XVI y XVII: objetivos, estrategias y tensiones
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.25.2012.11954Palabras clave:
Inquisición española, Inquisición portuguesa, Conversos, Extradición de presos, Spanish Inquisition, Portuguese Inquisitions, New-Christians, ExtraditionsResumen
Durante la Edad Moderna, las Inquisiciones de España y de Portugal se vieron obligadas a mantener una comunicación constante, que permitió el intercambio regular de información relativa a posibles herejes, sobre todo judaizantes. Muchos más problemas generó el espinoso asunto de la remisión de reos de un reino a otro. A pesar de los intentos de la Inquisición española, en el siglo XVI, y de la portuguesa, en el XVII, para que se estableciesen los casos y supuestos en los que podrían extraditarse herejes, nunca se llegó a firmar ningún acuerdo entre los dos tribunales. Por ello, las remisiones de reos de un reino a otro se debieron siempre a la voluntad de los sucesivos inquisidores generales, a las estrategias concretas de cada tribunal de distrito y a factores coyunturales.
During the Early Modern Age, the Portuguese and Spanish Inquisition kept continuous communication, which allowed them the regular exchange of information regarding heretics, especially that of Judaism. More problems were generated by the hard issue of the extradition of accused between the two kingdoms. Despite the efforts on both sides, no agreement was signed regarding what fact and circumstances would dictate the extradition of Heretics, between Portugal and Spain. For this reason, the extraditions from a kingdom to the other were always due to the wishes of the different general inquisitors, to the specific strategies of each district tribunal and to current circumstances.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).