Un lugar en Europa y en el Mundo. Portugal y la geopolítica internacional durante la regencia de Pedro de Braganza (1668-1683)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.25.2012.11950Palabras clave:
Portugal, Pedro de Braganza (Pedro II), Regencias, Política internacional, Siglo XVII, Peter of Braganza (Peter II), Regencies, International Politics, Seventeenth CenturyResumen
A menudo el Portugal «post-restaurado» ha sido visto como un escenario donde los poderes del continente entablaron una lucha por ganarse un aliado. Esa idea se ha visto alimentada por la imagen del regente don Pedro, supuestamente inestable e incapaz de optar por un posicionamiento franco en el continente. Este artículo trata de demostrar que detrás de la apariencia de un príncipe débil que ofrecieron muchos de sus coetáneos, se escondió una estrategia para asegurar la propia pervivencia de Portugal. Como se verá, en esa circunstancia tuvo mucho que ver las peculiaridades de su regencia, muy diferente de los modelos clásicos en que el poder de sus titulares suele tener de antemano una fecha límite. Defendemos, pues, que el hecho de estar llamado a ocupar el trono regio a la muerte de su hermano, favoreció un poder, débil inicialmente, que se afianzó con el paso del tiempo.
«Post-Restoration» Portugal has been traditionally considered a scenario where European powers entered a race to find an ally. This idea has been fed by the image of Regent Peter, supposedly instable and unable to take a clear stand in Europe. This article aims to show that, behind the appearance of a weak prince given by many of his contemporaries, there was a strategy to ensure Portuguese’s survival. As will be discussed later, this circumstance was strongly related to the peculiarities of Peter of Braganza’s Regency —too distant from classical models, in which holders are characterized by having a cut-off date—. In this case, the fact that Peter was the first in the line to the throne encouraged him over time to mitigate his weaknesses.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).