Facciones, partidos y celantes en elcónclave de 1700 : la elección de un Papaal inicio del conflicto sucesorio de lamonarquía española
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiv.23.2010.1626Palabras clave:
facciones, partidos, cónclave, papado, colegio cardenalicio, Guerra de Sucesión española, factions, parties, conclave, papacy, sacred college, Spanish Succession War,Resumen
El concepto facción ha sido a menudo motivo de confusión entre los historiadores de la Curia Romana. Su uso indistinto, como hicieran los cronistas de la Época Moderna, ha hecho que cualquier agrupación surgida en el Colegio Cardenalicio haya sido englobada bajo ese término, sin considerar sus particularidades, y que, por tanto, se haya desatendido una realidad social que debió de ser mucho más rica de lo que ese monolitismo indica. A partir de una diferenciación de los distintos grupos cardenalicios, el autor estudia el cónclave a la muerte de Inocencio XII, momento en el que, coincidiendo con la extinción de la rama española de los Austrias, sus diferencias se hicieron más evidentes.
The concept faction has often caused confusion between specialists in History of the Holy See. Its random use, like the Early Modern Age chroniclers did, has made that any Sacred College group was included under this term. Because of that, the social reality of this institution has been unattended. By means of a distinction between diverse cardinal groups, author studies the Innocent XII’s conclave, moment when, coinciding with the Spanish Habsburg branch’s extinction, their differences were more evident.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).