El Pallars en los libros manuscritos y la documentación del Archivo Ducal de Medinaceli
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.20.2007.3770Palabras clave:
Condado de Pallars, Archivística nobiliaria, Marquesado de Pallars, documentación señorial, libros manuscritos, Imperio Carolingio (Marca Hispánica), Archivo Ducal de Medinaceli, Archivo Condal de Pallars, Mataplana, Comenge,Resumen
La dilatada historia del dominio feudal de Pallars, en el Pirineo catalán, que arranca en el siglo IX en el seno del Imperio Carolingio, del que pronto se independiza convirtiéndose en condado autónomo, originó un valioso Archivo en poder de sus condes y marqueses, que fue reorganizado y descrito al detalle en el siglo XVII. Esos pergaminos, papeles y libros manuscritos del Pallars (hoy conservados en el Archivo Ducal de Medinaceli) son aquí protagonistas por partida doble: como fuente de primera mano para recrear la evolución histórica pallarense, por un lado, y como integrantes de un archivo condal cuya historia aquí también se desentraña, por otro. Por último, interesantes aspectos del gobierno del dominio catalán y de algunas de las poblaciones que lo componían se describen en varios de sus libros manuscritos.
The extensive history of the feudal dominium of Pallars, in the Catalonia Pyrenees, starts in the 9th century in the Carolingian Empire, from which it will get the independence very soon changing into an autonomous county, originated a valuable Archive owned by his Counts and Marquises was originated. It was reorganized and described in detail in the 17th century. Those scrolls, papers and manuscripts books from Pallars (nowadays maintained in the Ducal Archive of Medinaceli) are protagonists in a double sense, on one hand as first-hand source in order to recreate the Pallars historic evolution; on the other hand as an integral part of a count archive whose history is also unravelled. Finally, some of theirs manuscripts books describe interesting aspects about the Catalonian domain government and about some of its populations.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).