La Ética Aristotélica en Castilla: las bibliotecas universitarias medievales y prerrenacentistas
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.20767Palabras clave:
Aristotelismo, Universidad, Castilla, moral, Edad Media, Renacimiento, Aristotelianism, University, Castile, Moral Philosophy, Middle Ages, Renaissance.Resumen
Todavía en demasiadas ocasiones se ha dejado de lado el panorama hispánico en el contexto europeo. Por eso presento aquí un estudio de los ejemplares aristotélicos conservados en las bibliotecas catedralicias y universitarias del reino de Castilla. La revisión de los inventarios y catálogos de manuscritos e incunables proporciona un análisis cuantitativo y cualitativo del fondo aristotélico. El objetivo es proporcionar un corpus de los antecedentes necesarios para una mejor comprensión y estudio de la recepción de la moral aristotélica en la Castilla tardomedieval y renacentista.
La cultura cortesana se sirve de la moral de Aristóteles para construir y difundir un discurso a favor de la monarquía. Una de las vías de acceso más importantes al texto aristotélico es la universitaria. A partir de ahí, resultarán especialmente interesantes las adaptaciones y transmisiones de la Ética en los contextos aristocráticos.
La transmisión del texto de la Ética aristotélica en Castilla responde a factores europeos y a características propias del contexto hispánico. De esta manera, se podrán perfilar las peculiaridades del aristotelismo en la península ibérica, a la vez que completar el recorrido del aristotelismo en Europa.
All too often, the Hispanic case in history has been neglected in European-wide studies. For this reason, we will study the works of Aristotle held in cathedral and university libraries in the kingdom of Castile. A quantitative and qualitative analysis of the manuscripts and incunabula of Aristotelian writings by way of the inventories of Castilian universities will be undertaken in order to create a corpus of existing works and determine the reception of Aristotelian moral philosophy in late-medieval and Renaissance Castile.
Courtly culture adopted Aristotelian moral theory to construct and transmit a discourse in favour of monarchy. The university is one of the most important centres where one could get access to Aristotelian texts. From this basis, we will study the adaptation and transmission of Aristotle’s Ethics in an aristocratic context.
The transmission of the text of Aristotle’s Ethics in Castile responds to European factors as well as to characteristics derived from the particular Hispanic context. This study enhances our understanding of the characteristics of Aristotelianism in the Iberian Peninsula, and allows us to complete the wider picture in Europe.
Descargas
Citas
AGUADÉ NIETO, Santiago: “Las universidades y la formación intelectual del clero castellano en la Edad Media”, en AGUADÉ NIETO, Santiago (coord.): Universidad, cultura y sociedad en la Edad Media. Alcalá, Universidad, 1994, pp. 159-206
ANTELO IGLESIAS, Antonio: “Las bibliotecas del otoño medieval. Con especial referencia a las de Castilla en el siglo XV”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie 3, Historia Medieval, 4 (1991), pp. 285-350
ALCOCER MARTÍNEZ, Mariano: Historia de la Universidad de Valladolid. T.3, expedientes de provisiones de cátedras. Valladolid, Imprenta Castellana, 1921
BENITO RUANO, Eloy: “Ámbito y ambiente de la “Escuela de Traductores de Toledo”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie 3. Historia Medieval, 13 (2000), pp. 13-28, disponible en <http://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/issue/view/309> [acceso 17 noviembre 2017]
BELTRÁN DE HEREDIA, Vicente: Cartulario de la Universidad de Salamanaca (1218-1600). Salamanca, Universidad, 1970
BOLTON HOLLOWAY, Julia: “Diplomacy and Literature: Alfonso el Sabio´s Influence on Brunetto Latino, Maestro di Dante Alighieri”, en La città e il libro. Il manoscritto, la miniatura. Firenze e la Spagna. Florencia, Accademia delle Arti del Disegno, 2002, disponible en <http://www.florin.ms/beth2a.html#embassy> [acceso 20 noviembre 2017]
CACHO BLECUA, Juan Manuel y LACARRA, Maria Jesús: Historia de la literatura española. Volumen 1. entre la oralidad y la escritura: la Edad Media, dir. José Carlos-Mainer y cord. Gonzalo Pontón, Barcelona, Crítica, 2012
CUENCA I ALMENAR, Salvador: Compendio de la Ética Nicomaquea (siglo XV). Edición crítica y estudio. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2016
CUENCA I ALMENAR, Salvador: “El compendio de la Ética Nicomaquea (siglo XV): relaciones entre los manuscritos castellano-aragoneses y el testimonio catalán”, Romance Philology, 70 (2016), pp. 283-294
CUENCA I ALMENAR, Salvador: “L'Ètica nicomaquea d'Aristòtil en un compendi català del segle XV”, Anuari de la Societat Catalana de Filosofia, XXIII, (2012), pp. 7-119
CUENCA I ALMENAR, Salvador: “Un exemple d’amplificació en els comentaris de L’Ètica nicomaquea (1137a-b): el setge de València de 1364, els estrangers castellans i la virtut de l’equitat”, en CASABAN MOYA. Enric (ed.): XIX Congrés Valencià de Filosofia. Valencia, Universidat de Valencia/Universitat Jaume I, 2012, pp. 75-82
DEL VAL VALDIVIESO, Maria Isabel: “Universidad y oligarquía urbana en la Castilla Bajomedieval”, en AGUADÉ NIETO, Santiago (coord.): Universidad, cultura y sociedad en la Edad Media. Alcalá, Universidad, 1994, pp. 133-146
ESCOBAR CHICO, Ángel: “Aristoteles pictus: vicisitudes de la iconografía aristotélica en la España medieval y renacentista”, Atalaya, 15 (2015), pp. 1-21, [fecha de consulta: 6 de noviembre 2017] URL: <https://atalaya.revues.org/1441>
ESCOBAR CHICO, Ángel:“Hacia una caracterización de la transmisión aristotélica en la Cataluña medieval”, Anuario de Estudios Medievales, 45: 1 (2015), pp. 299-330
ESCOBAR CHICO, Ángel:“Presencia de Aristóteles en el Fondo Antiguo de las bibliotecas aragonesas. Apuntes para un repertorio sistémático”, Alazet, 14 (2002), pp. 123-137
ESCOBAR CHICO, Ángel: “Aristoteles Hispanus: Transmisión textual y pervivencia literaria de Aristóteles en España (hasta 1600)”, en: PRATO, G (ed.): I manoscritti greci tra riflessione e dibattito. Atti [...]. Florencia, Gonnelli, 2000, pp. 715-718
ESPERABÉ DE ARTEAGA, Enrique: Historia pragmática e interna de la Universidad de Salamanca. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1914
FERREIRO ALEMPARTE, Jaime: “Rececpción de las Éticas y de la Política de Aristóteles en las Siete Partidas del Rey Sabio”, Glossae: Revista de Historia del Derecho Europeo, 1 (1988), pp. 97-33, disponible en <https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=625> [acceso 20 noviembre 2017]
FUENTE PÉREZ, Maria Jesús: “El nacimiento de la universidad de Palencia en el contexto de las universidades europeas”, en FUENTE PÉREZ, Maria Jesús (coord.): El estudio general de Palencia. Historia de los ocho siglos de la Universidad española. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012, pp. 69-89
GALENDE DÍAZ, Juan Carlos: “La biblioteca del Colegio Mayor salmantino de san Bartolomé en el siglo XVIII”, Revista General de Información y Documentación, Vol. 10 : 2 (2000), pp. 33-69, p. 35, disponible en <http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID0000220033A> [acceso 15 noviembre 2017]
GARCÍA, Máximo y SOBALER, Mª Ángeles: Estudios en homenaje al profesor Teófanes Egido. Valladolid, 2004
GARCÍA Y GARCÍA, Antonio et alii: Catálogo de los manuscritos e incunables de la catedral de Córdoba. Salamanca, Universidad Pontificia, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1976
GONZÁLVEZ RUIZ, Ramón: Hombres y libros de Toledo. Madrid, Fundación Ramón Areces, 1997
GUIJARRO, Susana: “Las escuelas y la formación del clero de las catedrales en las diócesis castellano-leonesas (siglos XI al XV)”, en DE LA IGLESIA DUARTE, José Ignacio (coord.). X Semana de Estudios Medievales: la enseñanza en la Edad Media. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000, pp. 61-96
GUILLÉN TORRALBA, Juan: “La biblioteca de la Catedral. La Colombina”, en La Biblioteca Colombina y Capitular. Sevilla, Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Asesoría Quinto Centenario, 1990
GUTIÉRREZ DEL CAÑO, Marcelino: Códices y Manuscritos que se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1988
HERNÁNDEZ, Francisco J. y LINEHAN, P.: The Mozarabic Cardinal. The Life and Times of Gonzalo Pérez Gudiel. Florencia, Sismel-Edizioni del Galluzzo, 2004
HERNÁNDEZ MONTES, Benigno: Biblioteca de Juan de Segovia: Edición y comentario de escritura de donación (coll. Bibliotheca theologica hispana, ser. 2ª, t. 3. Madrid, CSIC, 1984
HEUSCH Carlos: “Entre didacticismo y heterodoxia. Vicisitudes de la Ética aristotélica en la España escolástica (siglos XIII-XIV)”, La Corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, 19: 2 (1990-1991), pp. 89-99
LILAO FRANCA, Oscar y CASTRILLO GONZÁLEZ, Carmen (eds.): Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. Salamanca, Universidad, 1997
LINES, David A.: Aristotle´s Ethics in the Italian Renaissance (ca. 1300-1650). Leiden; Boston, E.J.Brill, 2002
LOHR, Charles : Commentateurs d´Aristote au moyen-âge latin. Bibliographie de la littérature secondaire récente. Friburg, Editions universitaires, 1967
LÓPEZ MARTÍNEZ, Nicolás: “La biblioteca de don Luis de Acuña en 1496”, Hispania: Revista española de historia, 78 (1960), pp. 81-110
MARCOS RODRÍGUEZ, Florencio: “La antigua biblioteca de la catedral de Salamanca”, Hispania Sacra, 14 (1961), pp. 281-319
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: “Palencia, la primera universidad de España”, en TORREMOCHA HERNÁNDEZ, Margarita (coord.): El Estudio General de Palencia. Historia de los ocho siglos de la universidad española. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2012, pp. 47-68
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón: España, eslabón entre la Cristiandad y el Islam. Madrid, Espasa Calpe, 1956
PAULAS CAÑAS GALVEZ, Francisco de: Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454). Estudio institucional y prosopográfico. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2009
PORTILLA GONZÁLEZ, Aída: “El saber medieval en Castilla (ss. XIII-XIV): la biblioteca de la catedral de Sigüenza”, Medievalismo, 24 (2014), pp. 321-351, p. 325, disponible en <http://revistas.um.es/medievalismo/issue/view/13161> [acceso 15 noviembre 2017]
RAMOS MERINO, Juan Luis: “La librería de la Catedral de Burgos en el siglo XV: una aproximación”, Boletín de la Institución Fernán González, 1: 266 (2003), pp. 181-192
RASHDALL, Hastings: The Universities of Europe in the Middle Ages. Oxford, Clarendon Press, 1936
REYES ASENJO, Laura: Catálogo de los libros manuscritos de la biblioteca capitular de Palencia. Palencia, Institución Tello Téllez de Meneses, 2006
RIESCO BRAVO, Fulgencio: Incunables de la Biblioteca Universitaria de Salamanca. Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1949
RODRÍGUEZ, Ferdinando: Catálogo degli Incunaboli della Biblioteca del Colegio di Spagna a Bologna. Bolonia, Real Colegio de España en Bolonia, 1972, vol. 2, pp. 699-712
ROJO ORCAJO, Timoteo: Catálogo descriptivo de los códices que se conservan en la santa Iglesia Catedral de Burgo de Osma. Madrid, Tipografía de Archivos, 1929
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Daniel: “Catedral y Universidad, una relación secular”, en Historia de la Universidad de Salamanca I. Trayectoria y vinculaciones. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2002, 405-434
VALERO MORENO, José Miguel: “Formas del aristotelismo ético-político en la Castilla del siglo XV”, en ed. LINES, David A. y REFINI, Eugenio (eds.): Aristotele fatto volgare: tradizione aristotelica e cultura volgare nel Rinascimento. Pisa, ETS, 2014, pp. 253-310
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Maria Díez Yáñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).