La mitad de oficios en concejos : Madridejos y otros casos, entre el Medievo y la Edad Moderna
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.20.2007.3768Palabras clave:
Historia del Derecho y de las Instituciones, Corona de Castilla, Real Chancillería de Granada, concejos, siglo XV, mitad de oficios en concejos, siglo XVI, nobles, pecheros, caballeros villanos, conflictos sociales,Resumen
Bajo la excusa de los sucesos acontecidos en villas y lugares como Madridejos y otras poblaciones, tanto en los siglos XV como XVI, donde diversos grupos de personas cohesionados y formando estado solicitan, exigen y, con frecuencia, consiguen por medio de litigio penetrar en las instituciones municipales, se realiza un estudio sobre la institución de la mitad de oficios, defendiendo su naturaleza no nobiliaria sino de Derecho público y estableciendo unos parámetros definitorios que puedan englobar a toda esta institución entendida tanto como tipología electoral y como tipología estructural de los concejos castellanos, así como derecho que puede ser alegado por nobles — mayoritariamente— pero también por pecheros ya sean cristianos viejos o nuevos, labradores o caballeros villanos, pobres o ricos. De igual modo a través del presente análisis se demuestra la dificultad que en muchas ocasiones representaba conseguir el fin deseado y cómo los derrotados en los pleitos de mitad de oficios hacían valer determinadas artimañas y excusas para no establecer o demorar el establecimiento de esta institución, llegando incluso a hacer nula la actividad y lo obtenido por el estado que propugnaba el establecimiento de esta institución en sus concejos.
In the 15th and 16th centuries, cohesive groups of citizens with a common cause made a request, a demand or, frequently, entered into litigation to penetrate municipal institutions, as occurred in Madridejos and other towns. This paper studies the institution of mitad de oficios or half of trades. A defence is made of the fact that it was a matter of public Law and not of the nobility. The parameters given to define it encompass the institution as a whole: as an electoral factor; as part of the framework of Castilian councils; and as a right claimed by the nobility, mostly, but also by commoners, whether they were old Christians or new, farmers or caballeros villanos, rich or poor. The paper also shows how difficult it often was to attain the desired aim, and how those who were defeated in half of trade litigation used tricks and excuses that prevented the institution from being established, or, at least, delayed it. They even managed to annul its activity completely, as well as anything obtained by the state that advocated the institution in its councils.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).