A Newly Found Medieval Inscription in the Church of San Miguel de Aguayo (Cantabria)

Authors

  • Alberto Peña Fernández Biblioteca Central y Archivo Histórico Provincial de Cantabria, Santander
  • Manuel García Alonso Instituto de Arqueología y Prehistoria Sautuola

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.30052

Keywords:

Abad Pedro; epigrafía medieval; ermita de San Cristóbal; escritura carolina; inscripción fundacional; necrópolis de El Campo

Abstract

Recently, during the restoration to the building’s roof, a previously unknown medieval inscription of the monumentum fundationis type was discovered in the parish church of San Miguel de Aguayo (Cantabria). Dated to 1173, the element it is on was reused as building material during the construction of the current seventeenth-century temple. This article examines this epigraph by way of a critical edition, taking into account its formal characteristics, genesis, tradition and conservation, and its archaeological and historical context, based on known materials and documentary evidence. An integral and holistic analysis allows us in all likelihood to affirm that this is the foundational inscription of the old church of San Miguel de Aguayo, whose previous location may be located where certain architectural ruins of the hermitage of San Cristóbal are currently preserved, and a few centuries later was rebuilt in its current location.

Downloads

Author Biography

Alberto Peña Fernández, Biblioteca Central y Archivo Histórico Provincial de Cantabria, Santander

Biblioteca Central y Archivo Histórico Provincial de Cantabria.

References

Ayllón Gutiérrez, Carlos: «Estructura parroquial en el Sureste de Castilla a finales de la Edad Media», Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 20 (2010), pp. 173-202.

Azcárate Garai-Olaun, Agustín & García Camino, Ignacio: Estelas e inscripciones medievales del País Vasco (siglos VI-XI), I, País Vasco occidental. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996.

Barroca, Mario Jorge: Epigrafía medieval portuguesa (862-1422), Oporto, Fundação Calouste Gulbenkian, Fundação para a Ciência e a Tecnologia, Ministério da Ciência e da Tecnologia, 2000.

Campuzano Ruiz, Enrique: Catálogo monumental de Cantabria. Valles del Saja y del Besaya, Diputación Regional de Cantabria, Santander, 1991.

Carnicero Cáceres, Silvia: «Estudio de los restos humanos de la necrópolis medieval de «El Campo» (San Miguel de Aguayo, Cantabria)», Sautuola XIX (2014), pp. 435-443.

Casado Tejero, Luis: «La organización parroquial en el espacio de la actual diócesis de Santander (790-1220)», El Fuero de Santander y su época. Actas del congreso conmemorativo de su VIII centenario, Santander, Diputación Regional de Cantabria, 1989, pp. 63-73.

Diego Santos, Francisco: Inscripciones medievales de Asturias, Oviedo, Principado de Asturias, Servicio de Publicaciones, 1994.

Favreau, Robert: Les inscriptions médiévales, Turnhout, Brepols, 1979.

García Alonso, Manuel: «Yacimientos medievales de San Miguel de Aguayo», Trabajos de Arqueología en Cantabria I. Monografías arqueológicas 4 (1992), pp. 7-11.

García Alonso, Manuel: Aguayo y los Aguayos. La creación del paisaje en la divisoria cantábrica, Santander, Gobierno de Cantabria y Universidad de Cantabria, 2001.

García Guinea, Miguel Ángel. El románico en Santander, I, Santander, Ediciones Librería Estudio, 1979

García Guinea, Miguel Ángel: Enciclopedia del románico en Cantabria, II, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico, 2007.

García Lobo, Vicente & Martín López, María Encarnación: De epigrafía medieval. Introducción y álbum, León, Universidad de León, 1995.

García Lobo, Vicente y Martín López, María Encarnación. De epigrafía medieval. Introducción y álbum, León, Universidad de León, 1995.

García Lobo, Vicente, «La escritura publicitaria en la Edad Media. Su funcionalidad», Estudios Humanísticos Geografía, Historia y Arte, 18 (1996), pp. 136-137.

García Lobo, Vicente: «La epigrafía medieval. Cuestiones de método», en Centenario de la cátedra de «Epigrafía y Numismática», Universidad Complutense de Madrid 1990/01-2000- 01, Madrid, 2001, pp. 77-119.

García Lobo, Vicente: «Epigrafía palentina del Románico», en Palencia en los siglos del Románico, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, 2002, pp. 239-265.

García Martínez, Marcos: «Inscripción fundacional de Santa Eulalia de Morcín», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 30 (1957), pp. 84-89.

García Morilla, Alejandro, «La impaginatio en las inscripciones del románico burgalés»: Impaginatio en las inscripciones medievales, León, Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, 2011, pp. 213-230.

García Morilla, Alejandro, «La escritura visigótica publicitaria en la provincia de Burgos», Espacio, Tiempo y Forma, III, Historia medieval, 25 (2012), pp. 199-238.

García Morilla, Alejandro, «La escritura carolina publicitaria en la provincia de Burgos»: Espacio, Tiempo y Forma, III, Historia medieval, 26 (2013), pp. 139-183.

García Morilla, Alejandro, «Talleres, scriptoria y pequeños centros: la producción epigráfica en la provincia de Burgos», Documenta & Instrumenta, 12 (2014), pp.145-193.

García Morilla, Alejandro: Burgos: siglos VIII-XIII, vol. 1. León, Universidad de León, 2016.

García Morilla, Alejandro: «Escritura publicitaria de transición: entre la visigótica y la carolina. El paradigma burgalés», Espacio, Tiempo y Forma III, Historia medieval, 31 (2018), pp. 271-302.

Godoy, Analía: «Los presbíteros locales y sus estrategias de ascenso social en las comunidades campesinas leonesas del siglo X», Calamus, I (2017), pp. 105-136.

Gómez Jiménez, Silvia, «AEHTAM 3038: inscripción fundacional de la iglesia de la Vera-Cruz de Segovia», Boletín del Archivo Epigráfico, 2 (2018), pp. 36-38.

Gutiérrez Cuenca, Enrique & Hierro Gárate, José Ángel: «La necrópolis medieval de El Campo (San Miguel de Aguayo, Cantabria)», Kobie. Serie Paleoantropología 35 (2017), pp. 241-262.

Gutiérrez Cuenca, Enrique: Génesis y evolución del cementerio medieval en Cantabria, (Tesis doctoral s. p.), Universidad de Cantabria, 2015.

Loring García, María Isabel: «Nobleza e iglesias propias en la Cantabria altomedieval», Studia Historica. Historia Medieval, V (1987), pp. 89-120.

Marcos Martínez, Javier & García Alonso, Manuel: «Orígenes medievales de San Miguel de Aguayo: la ermita y necrópolis de San Cristóbal», en 1978-2003: CAEAP. 25 años de investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de Cantabria, Santander, Ayuntamiento de Camargo, 2003, pp. 257-263.

Marcos Martínez, Javier & García Alonso, Manuel: «Seguimiento y sondeo arqueológico en los terrenos afectados por las obras de reforma y restauración del inmueble de la antigua escuela en centro cultural (San Miguel de Aguayo) », en Actuaciones Arqueológicas en Cantabria. Arqueología de Gestión 2000-2003, Ontañón Peredo, R. & Sanz Palomera, G. (eds.), Santander, Gobierno de Cantabria, 2010, pp. 23-25.

Martín López, María Encarnación & García Lobo, Vicente, «La epigrafía medieval en España. Por una tipología de las inscripciones», VIII Jornadas Científicas sobre Documentación de la Hispania altomedieval (siglos VI-X), Madrid, 2009, Galende Díaz, Juan Carlos & Santiago Fernández, Javier de (dirs.), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2009, pp. 185-213.

Martín López, María Encarnación: «Centros escriptorios epigráficos de la provincia de Palencia»: De Litteris, manuscriptis, inscriptionibus. Festcshrift zum 65. Geburtstag von Walter Koch, Wien 2007, pp. 203-227.

Martín López, María Encarnación: Ángel Manrique y la epigrafía medieval, CIHM, León, 2011.

Martínez Díez, G.: Libro Becerro de Behetrías. Texto y estudio crítico, León Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1981.

Martínez Díez, Gonzalo: «Fueros locales de la Provincia de Santander», A. H. D. E., 46 (1976), pp. 526-608.

Peña Bocos, Esther & Álvarez Llopis, Elisa: «La génesis de la organización eclesiástica en el territorio regional», en Maruri Villanueva, Ramón (ed.), La Iglesia en Cantabria, Santander, Obispado de Santander, 2000, pp. 109-136.

Peña Fernández, Alberto: «Epitafio de Munio: una inscripción del siglo XI en Santa María de Bareyo», Altamira, 77 (2009), pp. 105-129.

Peña Fernández, Alberto: «Promotores, artífices materiales y destinatarios de las inscripciones medievales», Mundos medievales: espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor J. A. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre vol. 1, Santander: 187-204.

Peña Fernández, Alberto: Cantabria (siglos VIII-XV), León, Universidad de León e Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, 2019.

Pereira García, Irene: «Espacio y comunicación: una aproximación a los caracteres funcionales de la epigrafía medieval», Funciones y prácticas de la escritura: I Congreso de Investigadores Noveles en Ciencias Documentales, Madrid, 2013, Ávila Seoane, Nicolás & Santiago Medina, Bárbara (eds.), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2013, pp.179-185.

Pérez, Mariel: «Clérigos rurales, comunidades y formación de las estructuras parroquiales en la diócesis de León (siglos XI-XIII)», Espacio, Tiempo y Forma, serie III Historia Medieval, 31 (2018), pp. 547-574.

Prada Santamaría, Antonio: «La reforma beneficial del templo parroquial de San Miguel, en Aoiz», Príncipe de Viana, Año nº 67, Nº 239, 2006.

Riancho Herrero, María Teresa: «Dos inscripciones latinas inéditas de cronología medieval en Cantabria», Nivel Cero, 5 (1994), p. 51-58.

Rodríguez Suárez, Natalia, «La inscripción fundacional de San Miguel de Escalada. Un acercamiento atrevido», Paleografía I. la escritura en España hasta 1250. Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Burgos, 2006. Fernández Flórez, José Antonio & S. Serna Serna, Sonia (eds.), Burgos, Universidad de Burgos, 2008, pp. 173-187.

Rodríguez Suárez, Natalia: «El proceso para realizar una inscripción en la Edad Media y sus evidencias hoy: los talleres epigráficos medievales», Anuario de Estudios Medievales, 50/1 (2020), pp. 385-387.

Rodríguez Suárez, Natalia: «Rasgos gráficos de las inscripciones en la provincia de Salamanca», Estudios Humanísticos. Historia, 14 (2015), pp. 9-38.

Rodríguez Suárez, Natalia: Salamanca (siglos VIII-XV), León, Universidad de León, 2017.

Rosas, Lúcia Maria Cardoso: A Escultura Românica das Igrejas da Margem Esquerda do Rio Minho, Dissertação para Provas Públicas de Aptidão Pedagógica e Capacidade Científica, vol. II, , Oporto, 1987.

Sánchez Pardo, José Carlos: «El reúso de materiales y estructuras antiguas en las iglesias y monasterios de Galicia. Casos, problemas y motivaciones», Estudos do Quaternario, 12 (2015), pp. 93-110.

Santiago Fernández, Javier de: «La inscripción de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villasescusa de Palositos (Guadalajara)», en Navigare Necesse Estudios en homenaje a José María Luzón Nogué. Madrid, Universidad Complutense, 2015, pp. 484-489.

Santiago Fernández, Javier de: La epigrafía latina medieval en los condados catalanes (815- circ. 1150). Madrid, Castellum, 2003.

Santiago Fernández, Javier: «Las inscripciones medievales. Documentos al servicio del poder político y religioso», I Jornadas sobre Documentación Jurídico-administrativa, económica-financiera y judicial del reino castellano leonés (siglos X-XIII), Madrid (2002), pp. 93-128.

Suárez Botas, Gracia: «Inscripción fundacional de la iglesia de San Miguel de Teverga. Año 1036», Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 126 (1988), pp. 441-446.

Terán Silió, J. & Maestro Franco, E.: Bárcena de Pie de Concha. Historia, costumbres y personajes del municipio. Reinosa, Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha, 1990.

Utrero Agudo, M.ª de los Ángeles & Sastre de Diego, Isaac, «Reutilizando materiales en las construcciones de los siglos VII-X. ¿Una posibilidad o una necesidad?», Anales de Historia del Arte (Ejemplar dedicado a: Núm. Esp. (II): V Jornadas Complutenses de Arte Medieval 711: El Arte entre la Hégira y el Califato Omeya de al-Andalus), 22 (2012), pp. 309-323.

Vives, José: Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942.

VV. AA.: Enciclopedia del románico en Cantabria, II, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real. Centro de Estudios del Románico, 2007.

Published

2021-07-12

How to Cite

Peña Fernández, A., & García Alonso, M. (2021). A Newly Found Medieval Inscription in the Church of San Miguel de Aguayo (Cantabria). Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (34), 685–712. https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.30052

Issue

Section

Artículos (Volumen II)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.