Los hospitalarios y los monasterios en la Corona de Castilla durante los siglos XII y XIII

Autores/as

  • Carlos Barquero Goñi Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.32.2019.23669

Palabras clave:

Órdenes Militares, hospitalarios, monasterios, encomiendas, pleitos, Castilla, Edad Media, Military Orders, Hospitallers, Monasteries, Commanderies, Lawsuits, Castile, Middle Ages.

Resumen

La Orden del Hospital absorbió a varios cenobios que ya existían en la época anterior a su penetración en la Corona de Castilla. Se trataba de pequeños monasterios familiares de reducidas dimensiones. Más numerosos fueron los contactos que mantuvieron los freires sanjuanistas con grandes entidades monásticas por motivos puramente económicos. Muchas veces nos encontramos con enfrentamientos y pleitos en cuestiones específicamente materiales, preferentemente en el último cuarto del siglo XII y la primera mitad del XIII. Por regla general, se solucionaban gracias a concordias privadas. Usualmente, una sola avenencia resolvía todos los problemas de los hospitalarios con cada monasterio. También se presentan casos de algunos cenobios muy poderosos con los que hubo una sucesión de varios enfrentamientos. Los monjes cistercienses quizás parecen haber ocasionado especiales problemas a la Orden de San Juan.

Abstract

The Order of the Knights of the Hospital absorbed several monasteries that already existed in the period prior to her introduction into the Crown of Castile. They were small family monasteries of limited size. Contact maintained by the Hospitaller brethren with large monastic entities for purely economic reasons were more common than with these smaller ones. Confrontations and lawsuits concerning specifically material issues took place primarily in the last quarter of the twelfth century and the first half of the thirteenth century. As a general rule, they were resolved by private agreements. Usually, a single deal solved all problems the Hospitallers had with each monastery. There are also cases of some very powerful monasteries with which there was a succession of confrontations. The Cistercian monks seem to have caused particularly serious problems for the Order of Saint John.

Descargas

Citas

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel: Monasterios cistercienses en Castilla (Siglos XII-XIII), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1978.

ARA GIL, Clementina Julia & PARRADO DEL OLMO, Jesús María: Catálogo monumental de la provincia de Valladolid. Tomo XI. Antiguo partido judicial de Tordesillas, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 1980.

AYALA MARTÍNEZ, Carlos de (Compilador): Libro de privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León (siglos XII-XV), Madrid, Editorial Complutense, 1995.

AYALA MARTÍNEZ, Carlos de: «La Orden Militar de San Juan en Castilla y León. Los hospitalarios al norte del Sistema Central (siglos XII-XIV)», Historia. Instituciones. Documentos, 26 (1999), pp. 1-40.

BARQUERO GOÑI, Carlos: «Los hospitalarios en el reino de León (siglos XII y XIII)», en El Reino de León en la Alta Edad Media IX, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1997, pp. 324-340.

BARQUERO GOÑI, Carlos: «La Orden de San Juan en Castilla y León durante la Edad Media (siglos XII-XV)», en IZQUIERDO BENITO, Ricardo; RUIZ GÓMEZ, Francisco & MOLERO GARCÍA, Jesús (Comité científico), La Orden Militar de San Juan en la Península Ibérica durante la Edad Media, Alcázar de San Juan, Patronato Municipal de Cultura, 2002, pp. 97-120.

BARQUERO GOÑI, Carlos: Los caballeros hospitalarios durante la Edad Media en España, Burgos, La Olmeda, 2003.

BARQUERO GOÑI, Carlos: «Hospitalarios y obispos en Castilla durante los siglos XII y XIII», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 30 (2017), pp. 83-120.

BERGANZA, Francisco de: Antigüedades de España, Madrid, Francisco del Hierro,1719-1721, 2 volúmenes.

BETÍ, Manuel: Rosell. Pleito que por su dominio sostuvieron en el siglo XIII la Orden de San Juan de Jerusalén y el real monasterio de Benifazá, Castellón, Hijos de J. Armengot, 1920.

BRONSTEIN, Judith: The Hospitallers and the Holy Land. Financing the Latin East, 1187-1274, Woodbridge, The Boydell Press, 2005.

CADIÑANOS BARDECI, Inocencio: La Orden de San Juan de Jerusalén en la Provincia de Burgos: las encomiendas de Burgos-Buradón, Vallejo, Puente Itero y Reinosa, Burgos, Institución Fernán González, 2008.

CANTERA MONTENEGRO, Margarita & CANTERA MONTENEGRO, Santiago: Los monjes y la cristianización de Europa, Madrid, Arco Libros, 1996.

CASTRO GARRIDO, Araceli & LIZOÁIN GARRIDO, José Manuel: Documentación del monasterio de Las Huelgas de Burgos (1284-1306), Burgos, Garrido Garrido, 1987.

DELAVILLE LE ROULX, Joseph: Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jerusalem, 1100-1310, París, Ernest Léroux Éditeur, 1894-1906, 4 volúmenes.

DÍAZ DÍAZ, Adelia: Iglesia y claustro de San Juan de Duero (Soria), Soria, Junta de Castilla y León, 1997.

DUNN, Marilyn: The Emergence of Monasticism. From the Desert Fathers to the Early Middle Ages, Oxford, Blackwell Publishers, 2000.

EIJÁN, Samuel: Historia de Ribadavia y sus alrededores, Madrid, Establecimiento Tipográfico de San Bernardo, 1920.

FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio: Colección diplomática del monasterio de Sahagún (857-1300). V (1200-1300), León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1994.

GARCÍA CALLES, Luisa: Doña Sancha, hermana del Emperador, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972.

GARCÍA DE CORTÁZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, José Ángel: El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X a XIII), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1969.

GARCÍA DE CORTÁZAR, José Ángel: «La colonización monástica en los reinos de León y Castilla (siglos VIII a XIII): dominio de tierras, señorío de hombres, control de almas», El monacato en los reinos de León y Castilla (siglos VII-XIII). X Congreso de Estudios Medievales, León, Fundación Sánchez Albornoz, 2007, pp. 15-48.

GARCÍA MARTÍN, Pedro: El monasterio de San Benito el Real de Sahagún en la época moderna, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1985.

GARCÍA TATO, Isidro: Las encomiendas gallegas de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén. Estudio y edición documental. Tomo I. Época medieval, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004.

GLICK, Thomas F.: Tecnología, ciencia y cultura en la España medieval, Madrid, Alianza, 1992.

GONZÁLEZ, Julio: Reinado y diplomas de Fernando III, Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1980-1986, 3 volúmenes.

GONZÁLEZ CARBALLO, José: La Orden de San Juan en Andalucía (siglos XIII-XVI). Las encomiendas, Sevilla, Fundación El Monte, 2002.

GONZÁLEZ de FAUVE, María Estela: «Esquema para el estudio de la utilización del agua: el caso del monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo», Cuadernos de Historia de España, 65-66 (1981), pp. 113-154.

GONZÁLEZ de FAUVE, María Estela: La Orden Premonstratense en España. El monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo (Siglos XI-XV), Aguilar de Campoo, Centro de Estudios del Románico, 1991, 2 volúmenes.

GONZÁLEZ MUELAS, Francisco Javier: La Memoria Wambeña, historia, arte y tradiciones, Valladolid, Ayuntamiento de Wamba, 2000.

GUERRERO VENTAS, Pedro: El gran priorato de San Juan en el Campo de la Mancha, Toledo, Diputación de Toledo, 1969.

HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: «Un fragmento de obituario del Hospital de San Juan de Duero (Soria) en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid», en Estudios dedicados a José María Fernández Catón, León, Centro de estudios e investigación San Isidoro, 2004, volumen I, pp. 689-716.

IGLESIA DUARTE, José Ignacio de la (Coordinador): Monasterios, espacio y sociedad en la España Cristiana Medieval, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2010.

ILZARBE, Isabel: Monjes hispanos en la Alta Edad Media. Breve historia del monacato medieval en la Península Ibérica (siglos VIII-XII), Madrid, Punto de Vista Editores, 2017.

LAWRENCE, C. H.: El monacato medieval. Formas de vida religiosa en Europa Occidental durante la Edad Media, Madrid, Gredos, 1999.

LERA MAÍLLO, José Carlos de; LÓPEZ VALLINA, José Ramón; LORENZO PINAR, Francisco J.; MORETA VELAYOS, Salustiano & GARCÍA DIEGO, Alberto: Colección diplomática del imperial monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso (1143-1499), Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 1998.

LINAGE CONDE, Antonio: La vida cotidiana de los monjes de la Edad Media, Madrid, Editorial Complutense, 2007.

LÓPEZ GARCÍA, José Miguel: La transición del feudalismo al capitalismo en un señorío monástico castellano: el abadengo de la Santa Espina (1147-1835), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1990.

MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Imprenta del Diccionario, 1845-1850, 16 volúmenes.

MANSILLA, Demetrio: La documentación pontificia hasta Inocencio III (966-1216), Roma, Instituto Español de Estudios Eclesiásticos, 1955.

MANSILLA, Demetrio: La documentación pontificia de Honorio III (1216-1227), Roma, Instituto de Estudios Eclesiásticos, 1965.

MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: Libro Becerro de las Behetrías, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1981, 3 volúmenes.

MARTÍNEZ SOPENA, Pascual: La Tierra de Campos Occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII, Valladolid, Diputación de Valladolid, 1985.

MERCHÁN FERNÁNDEZ, Carlos: Sobre los orígenes del régimen señorial en Castilla: el abadengo de Aguilar de Campoo, 1020-1369, Málaga, Universidad de Málaga, 1982.

MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, José María: El dominio del monasterio de Sahagún en el siglo X, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1980.

OJEDA NIETO, José: Comendadores y vasallos (La Orden de San Juan y el Partido de Valdeguareña), Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 1997.

ORLANDIS, José: «Los monasterios familiares en España durante la Alta Edad Media», Anuario de Historia del Derecho Español, 26 (1956), pp. 5-46.

ORLANDIS, José: Estudios sobre instituciones monásticas medievales, Pamplona, EUNSA, 1971.

PAZ LÓPEZ, G.: Portomarín. Monografía geográfica de una villa medieval, Zaragoza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1961.

PEÑA BOCOS, Esther: La atribución social del espacio en la Castilla altomedieval. Una nueva aproximación al feudalismo peninsular, Santander, Universidad de Cantabria, 1995.

PÉREZ-EMBID WAMBA, Javier: El Císter en Castilla y León: monacato y dominios rurales (siglos XII-XV), Salamanca, Junta de Castilla y León, 1986.

QUINTANA PRIETO, Augusto: «Los Monasterios de Poibueno y San Martín de Montes», Archivos Leoneses, 43 (1968), pp. 63-131.

REGLERO de la FUENTE, Carlos Manuel: Los señoríos de los Montes de Torozos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1993.

RILEY-SMITH, Jonathan: The Knights Hospitaller in the Levant, c. 1070-1309, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2012.

RODRÍGUEZ LAJUSTICIA, Francisco Saulo: El dominio del monasterio cisterciense de Santa María de Veruela desde su fundación hasta 1400, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010.

ROMANÍ, Miguel: El monasterio cisterciense de Santa María de Oseira (Ourense). Estudio Histórico (1137-1310), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1989.

ROMANÍ MARTÍNEZ, Miguel: A Colección Diplomática do Mosteiro Cisterciense de Santa María de Oseira (Ourense) (1025-1310), Santiago, Torculo Edicións, 1989, 2 volúmenes.

ROMERO, Juan Ramón: Los monasterios en la España medieval, Madrid, Al-Mudayna, 1987.

VALDEÓN BARUQUE, Julio: «Un despoblado castellano del siglo XIV: Fuenteungrillo», En la España Medieval III. Estudios en memoria del profesor D. Salvador de Moxó II, Madrid, Universidad Complutense, 1982, pp. 705-716.

WHITE, Lynn: Tecnología medieval y cambio social, Barcelona, Paidós, 1990.

Descargas

Publicado

2019-04-11

Cómo citar

Barquero Goñi, C. (2019). Los hospitalarios y los monasterios en la Corona de Castilla durante los siglos XII y XIII. Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (32), 61–84. https://doi.org/10.5944/etfiii.32.2019.23669

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a