Notes on the Article The Influence of Aristocratic Networks on the Christian Expansion of the Twelfth Century. The Case of Soria (ETF, 33, 2020)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.28232Keywords:
Lehet; Land Tenures; Aragon; Pamplona; Soria; Military Order; Templars; BrotherhoodAbstract
After reading the article on the first tenures (tenencias) of Soria, published in this same journal (ETF, 33, 2020), our aim is to rectify some of its errors and add some news about the noblemen who held these tenures. We will examine their family relationships and their influence in the new Extremadura between the kingdoms of Pamplona and Aragon, and that of Castile, as well as its relations with the Military Orders and the secular brotherhoods linked to them, which were also central to the evolution of this process.
Downloads
References
ASENJO GONZÁLEZ; María. Instituciones: poder, sociedad, gobierno y vecindad en Soria (siglos XII al XIV). De las collaciones a las cuadrillas. En De la Casa Martínez, Carlos y Martín Marco, José Antonio (Coord.), Soria 1119, Soria: Ayuntamiento de Soria, 2019, pp. 305-330.
CABANES PECOURT, Mª. Desamparados. Rodericus Ximenius de Rada: Opera. Zaragoza: Anubar.
CALLEJA PUERTA, Miguel. “La autoridad de lo escrito en la Primera Crónica Anónima de Sahagún”. E-Spania (Ejemplar dedicado a: Primera Crónica anónima de Sahagún / Autoriser le récit historique. Sous la direction de Hélène THIEULIN-PARDO), n. 19, 19 de octubre de 2014 (Cfr. https://journals.openedition.org/e-spania/23828 consultada al preparar este trabajo).
CANELLAS LÓPEZ, Ángel (1963-1965). “Tarazona y sus gentes en el siglo XII”. Cuadernos de historia, Jerónimo Zurita, n. 16-18, pp. 27-47.
CORRAL LAFUENTE, José Luis. “Alfonso I el Batallador, la ciudad de Soria y su territorio”. En De la Casa Martínez, Carlos y Martín Marco, José Antonio (Coord.), Soria 1119, Soria: Ayuntamiento de Soria, 2019, pp. 91-108.
FERRER-VIDAL DÍAZ DEL REGUERO, María Soledad. “Santa Eufemia de Cozuelos: un monasterio femenino de la Orden Militar de Santiago”. En la España Medieval (Ejemplar dedicado a: En memoria de Salvador de Moxó (I)), n. 2, 1982, pp. 337-348.
FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA, Luis Javier. Sancho VII el Fuerte (1194-1234). Iruña: Mintzoa, 1986.
GARCÍA IZQUIERDO, Iván. “El linaje de Aza. Origen, evolución e impacto de una familia aristocrática en la Castilla suroriental”. Studia histórica. Historia medieval, v. 35, n. 1, pp. 129-155.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Julio. El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. Tomo I: Estudio. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960.
JAURGAIN, Jean de. “Toponymie basque”, en Eusko ikaskuntzen nazioarteko aldizkaria / Revue internationale des ètudes basques / International journal on Basque studies, volumen 6, número 2, 1914, pp. 161-171.
LEMA PUEYO, José Ángel. Colección diplomática de Alfonso I de Aragón y Pamplona (1104-1134). San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos, 1990.
LEMA PUEYO, José Ángel. “El itinerario de Alfonso I 'El batallador' (1104-1134)”. Historia. Instituciones. Documentos, n. 24, 1997, pp. 333-354.
MARTÍN DUQUE, Ángel. Documentación medieval de leire (siglos IX a XII). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1983.
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo. “El Fuero de Soria: Génesis y fuentes”, Anuario de historia del derecho español, n. 76, 2006, pp. 9-32.
MUGUETA MORENO, Íñigo. “La nobleza en Navarra (siglos XIII-XIV): Una identidad militar”. Iura vasconiae, n. 4, 2007, pp. 189-238.
NUÑO GONZÁLEZ, Jaime. “La repoblación de la ciudad de Soria: cuestiones de geografía y topografía”. En De la Casa Martínez, Carlos y Martín Marco, José Antonio (Coord.), Soria 1119, Soria: Ayuntamiento de Soria, 2019, pp. 177-223.
OLCOZ YANGUAS, Serafín. “Íñigo y Fortún López: los dos primeros tenentes de Soria, durante el reinado de Alfonso I de Aragón y Pamplona”. Berceo, n. 174, 2018, pp. 269-292.
OLCOZ YANGUAS, Serafín. “Cuatro Lope López en el reino de Aragón y Pamplona: el origen del linaje Almoravid, y sus relaciones con Liédena, Calahorra y otras tenencias del valle del río Ebro. Kalakorikos, n. 23, 2018, pp. 243-265.
OLCOZ YANGUAS, Serafín. Los orígenes del Temple en el valle medio de Ebro: Antecedentes de la Orden del Cister y de la Orden Militar de Calatrava. Tudela: Ayuntamiento de Fitero, 2019.
PAVÓN BENITO, Julia. Poblamiento altomedieval navarro: base socioeconómica del espacio monárquico. Pamplona: EUNSA, 2000.
PAVÓN BENITO, Julia. “La encomienda sanjuanista de Leache en la Edad Media. Una primera aproximación”. Príncipe de Viana, (Ejemplar dedicado a: VII Congreso General de Historia de Navarra (Vol. 1)), n. 253, 2011, pp. 279-294.
RADES ANDRADA, Francisco. Chronica de las tres Ordenes y Cauallerias de Sanctiago, Calatraua y Alcántara: en la qual se trata de su origen y sucesso, y notables hechos en armas de los Maestres y Caualleros de ellas: y de muchos Señores de Titulo y otros Nobles que descienden de los Maestres: y de muchos Linages de España. Compuesta por el Licenciado Frey Francisco de Rades y Andrada, Capellan de su Magestad, de la Orden de Calatraua. Dirigida a la C.R.M. del Rey don Philippe nuestro señor, Administrador perpetuo destas Ordenes. Toledo: Casa de Juan Ayala, 1572
REMÍREZ VALLEJO, Salvador. “Mulieres Templi. Cofradesas y donadas del Temple en el reino de Navarra (siglo XII)”. Príncipe de Viana, n. 273, 2019, pp. 93-114.
RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, Enrique. La formación del feudalismo en la meseta meridional castellana: Los señoríos de la Orden de Calatrava en los siglos XII-XIII. Madrid: Siglo Veintiuno, 1994.
SALAZAR ACHA, Jaime. “El linaje castellano de Castro en el siglo XII: consideraciones e hipótesis sobre su origen”. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, n. 1, 1991, pp. 36-68.
SORIANO CALVO, Gilberto. “De la fundación o población de Soria”. En De la Casa Martínez, Carlos y Martín Marco, José Antonio (Coord.), Soria 1119, Soria: Ayuntamiento de Soria, 2019, pp. 11-47.
SORIANO CALVO, Gilberto. “Influencia de las redes nobiliarias en la expansión cristiana del siglo XII. El caso de Soria”. Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, n. 33, 2020, pp. 579-612.
UBIETO ARTETA, Agustín. Los tenentes de Aragón y Navarra en los siglos XI y XII. Valencia: Anubar, 1973.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Serafín Olcoz Yanguas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).