Alum Mines in the Lower Jiloca Basin (Zaragoza) and their Exploitation at the End of the Middle Ages
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.29.2016.16751Keywords:
Alum, Mining History, Textile MordantsAbstract
The interruption of the supply of alum from the mines of Asia Minor, the main source of the mineral in the first decades of the fifteenth century, due to the advance of the Ottomans in that territory, caused an intensive quest for new mineral deposits in all of Europe. This phenomenon was not alien to the Crown of Aragon, where new mineral sites are subject to extraction around the years 1461-62. This article advances new information concerning some of the mines located in the lower basin of the Jiloca river, on the outskirts of the city of Calatayud. Records demonstrate the beginning of activities and technical procedures that were virtually unknown in that area at the end of the Middle Ages, but that later will firmly take root in the Iberian mountain ranges, especially in Lower Aragon.Downloads
References
Asso, Ignacio de: Historia de la Economía Política de Aragón, Zaragoza, Francisco Magallón, 1798.
Benedicto Gimeno, Emilio, y Mateos Royo, José Antonio: La minería aragonesa en la Cordillera Ibérica durante los siglos XVI y XVII. Evolución económica, control político y conflicto social, Zaragoza, Prensas de la Universidad y Centro de Estudios del Jiloca, 2013.
Bowles, William: Introducción a la historia natural y a la geografía física de España, Madrid, Imprenta Real, 1789 (3ª ed.).
Cooper, Edward: «El acebo y el rey sin fe», Hispania 68 (2008), pp. 315-340.
Córdoba de la Llave, Ricardo, Franco Silva, Alfonso, y Navarro Espinach, Germán: «L’alun de la Péninsule Ibérique durante le période médiévale (Royaumes de Castille et Aragon)», L´alun de Méditerranée. Actes du Colloque International (Naples-Lipari 2003), Borgard, Philippe, Brun, Jean-Pierre, y Picon, Maurice (eds.), Naples/Aix-en-Provence, Centres Jean Bérard et Camille Jullian, 2005, pp. 125-137.
Cos, Mariano del, y Eyaralar, Felipe: Glorias de Calatayud y su antiguo partido, Calatayud, Imprenta de Celestino Coma, 1845 [reed. Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1988],
Desportes Bielsa, Pablo: La industria textil en Zaragoza en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1999.
Gracia Armisén, Daniel: Alloza en la Edad Media, Alloza, Ayuntamiento de Alloza, Instituto de Estudios Turolenses, 1999.
Gual Camarena, Miguel: Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles, aduaneros de la Corona de Aragón (siglos XIII y XIV), Tarragona, Diputación Provincial, 1968.
—: El primer manual hispánico de mercaderías (siglo XIV), Barcelona, CSIC, 1981.
Igual Luis, David: «La producción y el comercio del alumbre en los reinos hispánicos del siglo XV», Mélanges de l’École française de Rome – Moyen Âge 126-1 (2014).
Iradiel Murugarren, Paulino: Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de la producción manufacturera en Cuenca, Salamanca, Universidad, 1974.
Labaña, Juan Bautista: Itinerario del Reino de Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial, 1899.
Lerma Loscos, Josefina: «La minería del alumbre en la comarca Andorra-Sierra de Arcos (ss. XVI-XIX)», Revista de Andorra 5 (2005), pp. 150-186.
Lleal, Coloma: El castellano del siglo XV en la Corona de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997.
Martínez Alcalde, María: «El exercicio del hazer lalum. El proceso de fabricación del alumbre en una fábrica del siglo XVI», El siglo del milagro: casas y villa de los Alumbres de Almazarrón. «El exercicio del hazer lalum». Iglesia de San Andrés de Mazarrón, 31 de octubre de 2006 al 6 de enero de 2007, Martínez Alcalde, María, y Campillo Méndez, Magdalena (dir. científica), Murcia, Ayuntamiento de Mazarrón-Región de Murcia, 2006, pp. 49-60.
Martínez García, Francisco: Ateca entre 1800 y 1975, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011.
Miñano y Bedoya, Sebastián de: Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, vol. 8, Madrid, Imprenta de Pierart-Peralta, 1827.
Monterde y López de Ansó, Miguel: Ensayo para la descripción geográfica, física y civil del corregimiento de Calatayud, 1788, introd. y transcripción de Sánchez Molledo, José María, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1999.
Pizarro Losilla, Antonio: «Minería histórica del alumbre en la comarca Andorra-Sierra de Arcos (ss. XVI-XIX)», De Re Metallica, 8 (2007), pp. 11-18.
Rubio Semper, Agustín: «Un contrato de arrendamiento minero del siglo XV de Paracuellos de Jiloca», Tercer Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Actas, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1992, pp. 199-202.
—: Libro de la Pecha de la villa de Ateca, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006.
Sesma Muñoz, José Ángel, y Líbano Zumalacárregui, Ángeles: Léxico del Comercio Medieval en Aragón (siglo XV), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1982.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).