Si queremos evitar la ira divina: impacto y vicisitudes del proyecto eclesiológico de Isidoro de Sevilla (c. 630-c. 690)
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.24.2011.1665Keywords:
visigodos, eclesiología, Isidoro de Sevilla, visigoths,Abstract
Preocupado por asegurar la salvación de la feligresía vigilando la buena marcha de los asuntos públicos y elevando el nivel de formación del clero, el proyecto isidoriano resultó fundamental en la vertebración del reino visigodo. Índice de su potencia son los sucesivos ajustes que otorgan los obispos al diseño original con el fin de adecuarlo a las nuevas circunstancias. Durante el transcurso del siglo, otros proyectos de sociedad se elaboran modificando aspectos o cuestionando radicalmente los supuestos que nutrían al diseño oficial. En la heterogeneidad de las fuerzas, dos tendencias progresivas atraviesan todo el espectro social: una apelación cada vez más marcada al lenguaje apocalíptico, y una verticalización creciente de las relaciones sociales.
The Isidorian project was instrumental in structuring the Visigothic kingdom as it was concerned to ensure the salvation of the faithful by monitoring behaviour in public matters and raising the clergy’s level of education. Its transcendence has to do with the bishop’s successive adjustments to the original design to accommodate to the new circumstances. During the course of the century, other social projects were developed by modifying some of its aspects or radically questioning the assumptions that sustained the official design. Of the manifold forces in play, two progressive tendencies span the entire social spectrum: an increasingly emphatic call for apocalyptic language and a growing vertical integration of social relationships.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).