Financieros al servicio de la guerra. La gestión de la ayuda aragonesa a la armada de Cerdeña en 1409
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.38.2025.42726Palabras clave:
Guerra; fiscalidad; crédito; judíos; mercaderes; Corona de Aragón; ItaliaResumen
Los monarcas aragoneses del final de la Edad Media debieron solicitar a los representantes de sus territorios reunidos en Cortes la financiación de su proyecto mediterráneo. En este trabajo nos ocupamos de un caso en el que Martín I eludió este mecanismo y negoció en Aragón acuerdos puntuales para financiar la última gran armada sobre Cerdeña (1409). De manera singular, cedió la administración de estas cuantías a Benvenist de la Caballería y Ramón de Casaldáguila, dos grandes financieros asentados en Zaragoza acreedores de las instituciones aragonesas. Esta transferencia de la gestión de la fiscalidad extraordinaria es muestra de la inclusión de un sector financiero dentro del sistema de poder de la Corona de Aragón a través de su intervención en la administración real. Un cuadernillo de cuentas permite además el análisis de las redes de capital humano movilizadas por la cooperación entre un judío y un cristiano, así como los mecanismos financieros para la obtención de liquidez en un momento crítico, tras las quiebras de las grandes bancas privadas.
Descargas
Citas
Arienzo, Luisa d’: «La lotta contro gli Arborea in Sardegna. La spedizione di Martino il Giovane (1408-1409) e la fine del Giudicato», en Ferrer, M.ª Teresa (coord.): Martí l’Humà. El darrer rei de la dinastia de Barcelona. Barcelona, Deputazione di Storia Patria per la Sardegna e Institut d’Estudis Catalans, 2015, pp. 329-382.
Baydal Sala, Vicent: «Cambistas, fiscalidad y élites en el Reino de Valencia (1270-1370)», en Galán, Ángel, García, Ernesto, & Vítores, Imanol (coords.): En busca de Zaqueo. Los recaudadores de impuestos en las épocas medieval y moderna. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2012, pp. 63-78.
Baydal Sala, Vicent: «El paper dels canvistes valencians en l’incipient negoci fiscal del segle XIV», en Ortí, Pere, & Verdés, Pere (coords.): El sistema financiero a finales de la Edad Media: instrumentos y métodos. Valencia, PUV, 2020, pp. 397-424.
Blasco Martínez, Asunción: «Alazar Golluf regente de la tesorería de la reina de Aragón, y su entorno familiar (siglos XIII-XV)», en Sabaté, Flocel & Denjean, Claude (coords.): Cristianos y judíos en contacto en la Edad Media. Lleida, Milenio, 2009, pp. 481-580.
Cateura Bennasser, Pau, & Mercader Frau, Antonio: Banca Pública y Banca Privada en el reino de Mallorca (s. XIII-XIV). Palma de Mallorca, El Tall Editorial, 2014.
Conde Delgado de Molina, Rafael: «Las actividades y operaciones de la banca barcelonesa trecentista de Pere Descaus y Andreu d’Olivella», Revista española de financiación y contabilidad, 18 (1988), pp. 115-182.
Cabanes Pecourt, María de los Desamparados: «Valencia y Cerdeña: contribución económica para una conquista», en La Corona d’Aragona in Italia (secc.XIII-XVIII). Sassari- Alghero, Delfino, 1995, vol. 2, pp. 131-140.
Carrasco Pérez, Juan: «Recursos fiscales y financieros del rey de Navarra (1414-1416)», en Sardina, P., Santoro, D., Russo, M. A., & Pacifico, M. (coords.): Medioevo e Mediterraneo: incontri, scambi e confronti. Palermo, Palermo University Press, 2020, pp. 721-740.
Diago Hernando, Máximo: «La movilidad de los judíos a ambos lados de la frontera entre las coronas de Castilla y Aragón durante el siglo XIV», Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 63/2 (2003), pp. 237-282.
Ferrer i Mallol, María Teresa: «El patrimoni reial i la recuperacio dels senyorius jurisdiccionales en els estats catalano-aragonesos a la fi del segle XIV», Anuario de estudios medievales, 7 (1970-1971), p.p. 351-491.
Ferrer i Mallol, María Teresa: «Les Corts i la Generalitat de Catalunya durant el regnat de Martí l’Humà», en Ferrer, M.ª Teresa (coord.): Martí l’Humà. El darrer rei de la dinastia de Barcelona. Barcelona, Deputazione di Storia Patria per la Sardegna e Institut d’Estudis Catalans, 2015, pp. 121-198.
Fuertes Broseta, Miquel, et al. (eds.): Per i Settecento anni del Regno di Sardegna. La costruzione del Regno tra negoziazione e guerra, RiMe. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 12/II (2023).
Furió Diego, Antoni: «El deute públic municipal al Regne de València en la Baixa Edat Mitjana: un assaig de quantificació», en Igual, David & Navarro, Germán (coords.): El País Valenciano en la Baja Edad Media: estudios dedicados al profesor Paulino Iradiel. Valencia, PUV, 2018, pp. 71-136.
García García, Cristina M.: Elites, monarquía y conflicto en la Corona de Aragón. La crisis política del reinado de Juan I (1387-1396). Tesis doctoral inédita, Universidad de Zaragoza, 2022, disponible en https://zaguan.unizar.es/record/124322.
García Marsilla, Juan Vicente: «Préstamos a la Corona y finanzas municipales en la Valencia del siglo XV», en Menjot, Denis & Sánchez, Manuel (eds.): Fiscalidad de Estado y fiscalidad municipal en los reinos hispánicos medievales. Madrid, Casa de Velázquez, 2006, pp. 377-390.
García Marsilla, Juan Vicente: «Feudalisme i crèdit a l’Europa medieval», Barcelona. Quaderns d’història, 13 (2007), pp. 109-128.
García Marsilla, Juan Vicente: «Los agentes privados del fisco. Las sociedades arrendatarias de impuestos en la Valencia medieval», en P. Cateura; J. Maíz & L. Tudela (eds.): Inversors, banquers i jueus. Les xarxes financeres a la Corona d’Aragó (s. XIV-XV). Palma, Edicions Documenta Balear, 2015, pp. 137-154.
Guinot Rodríguez, Enric: «Sobre la gestió del patrimoni reial de la Corona d’Aragó en temps del rei Martí l’Humà», en Ferrer, M.ª Teresa (coord.): Martí l’Humà. El darrer rei de la dinastia de Barcelona. Barcelona, Deputazione di Storia Patria per la Sardegna e Institut d’Estudis Catalans, 2015, pp. 273-284.
Igual Luis, David: «La formación de élites económicas: banqueros, comerciantes y empresarios», en Sesma Muñoz, J. Ángel (coord.): La Corona de Aragón en el centro de su historia, 1208-1458. Aspectos económicos y sociales. Zaragoza, Gobierno de Aragón-Grupo de Investigación CEMA, 2010, pp. 137-161.
Igual Luis, David, «La circulación de capitales. El mundo financiero europeo en la Baja Edad Media», en Sabaté, Flocel (ed.): El mercat. Un món de contactes i intercanvis. Lleida, Pagès, 2014, pp. 201-226.
Kusman, David: Usuriers publics et banquiers du Prince: Le rôle économique des financiers piémontais dans les villes du duché de Brabant (XIIIe-XVIe siècle). Turnhout, Brepols, 2013.
Lafuente Gómez, Mario: Guerra en ultramar. La intervención aragonesa en el dominio de Cerdeña (1354-1355). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011.
Lafuente Gómez, Mario: «La fiscalidad extraordinaria en la financiación de las guerras de Cerdeña por la Corona de Aragón (1320-1410)», en Schena, Olivetta, & Tognetti, Sergio (coords.): Commercio, finanza e guerra nella Sardegna tardomedievale. Roma, Viella, 2017, pp. 113-146.
Lafuente Gómez, Mario: «La respuesta de las Cortes aragonesas a las demandas de la monarquía para combatir en Cerdeña (1367-1384)», en Laliena, Carlos, Lafuente, Mario, & Galán, Ángel (coords.): Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII). Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 115-140.
Lafuente Gómez, Mario: «La conquista y colonización de Cerdeña por la Corona de Aragón. Historiografías nacionales, investigaciones recientes y renovación interpretativa», RiMe, 6 (2020), pp. 105-145.
Lafuente Gómez, Mario, & Reixach Sala, Albert: «Crown of Aragon: Catalonia, Aragon, Valencia and Majorca», en Menjot, Denis, Caesar, Mathieu, Garnier, Florent, y Verdés, Pere (eds.): The Routledge handbook of public taxation in medieval Europe. Abingdon, Routledge, 2023, pp. 97-119.
Laliena Corbera, Carlos: «La contribución financiera del reino de Aragón para la guerra de Nápoles de Alfonso el Magnánimo: fiscalidad y cultura política a mediados del siglo XV», en Galán, Ángel, Díaz de Durana, J. Ramón & Triano, José Manuel (coords.): Oficio de príncipes. Conflicto militar, economía y circuitos financieros en la Península Ibérica (ss. XIII-XVII). Granada, Comares, 2023, pp. 1-36.
Laliena Corbera, Carlos, & Lafuente Gómez, Mario: «Gasto público y fiscalidad municipal en Zaragoza durante el siglo XV», en Barcelona en crisi? La ciutat al segle XV. Barcelona, Museu d’Història de Barcelona, en prensa.
Lambert, Bart: The City, the Duke and their Banker. The Rapondi Family and the Formation of the Burgundian State (1384-1430). Turnhout, Brepols, 2006.
López Juan, Guillermo: «De la expulsión de los judíos a la integración de los conversos: un proyecto fallido de evangelización durante la disputa de Tortosa (Valencia, 1413)», Espacio, Tiempo y Forma 3, 37 (2024), pp. 723-746.
Morelló i Baget, Jordi: «En torno a la presión fiscal sobre las aljamas de judíos de Tarragona. Del pago de subsidios a la contribución en «coronatges» y «maridatges»», Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, 71/2 (2011), pp. 293-348.
Morelló i Baget, Jordi (ed.): Financiar el reino terrenal: la contribución de la Iglesia a finales de la Edad Media, siglos XIII-XVI. Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013.
Morelló i Baget, Jordi, & Tello Hernández, Esther: «Los cambistas Dusai-Gualbes como gestores de la décima de 1371: estudio del «modus operandi» y de la red clientelar en la Corona de Aragón», en Ortí, Pere, & Verdés, Pere (coords.): El sistema financiero a finales de la Edad Media: instrumentos y métodos. Valencia, PUV, 2020, pp. 187-222.
Orlandi, Angela: “Il costo della guerra. La compagnia di Michele Attendolo da Cotignola ad Anghiari”, en Basso, Enrico (ed.): Il prezzo della guerra. Italia e Penisola iberica nei secoli XIII-XVI. La Morra, Associazione Culturale Antonella Salvatico, 2018, pp. 135-160.
Ortega Cera, Agatha: «El arrendamiento de rentas regias como modalidad de préstamo: Una aproximación a los principales grupos financieros de la Castilla de los Reyes Católicos», En la España medieval, 43 (2020), pp. 177-204.
Ortego Rico, Pablo: «Los negocios de Rabí Yuçe Melamed/Luis Núñez Coronel: redes cooperativas, intermediación y gestión fiscal en el entorno de un operador judeoconverso a fines de la Edad Media en Castilla», eHumanista, 6 (2018), pp. 42-65.
Ortego Rico, Pablo, y García Fernández, Manuel: «Anatomía de un préstamo para la guerra de Granada: dinámicas cooperativas y negociación en torno a la compra de Maqueda por Gutierre de Cárdenas y el empréstito de Alonso Carrillo de Acuña (1483-1491)», Medievalismo, 30 (2020), pp. 371-421.
Reixach Sala, Albert: «Banqueros al servicio del poder: El cambista Ramón Medir de Gerona y la tesorería real durante la Guerra de los Dos Pedros (1356-1369)», en Alloza, Angel, Fernández, Francisco, & García, Elena (eds.), Comercio, banca y sociedad en los reinos hispánicos, siglos XIV-XVIII. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 51-80.
Reixach Sala, Albert: “Private banking and Financial Networks in the Crown of Aragon during the fourteenth century”, Research in Economic History, 37 (2021), pp. 129-168.
Reixach Sala, Albert, & Verdés Pijuan, Pere: «Public Debt in Late Medieval Crown of Aragon: A(Nother) Financial Revolution?», en Dominguez, R. d.C., & Andrade, A. A. (eds): Portugal in a European Context: Essays on Taxation and Fiscal policies in Late Medieval and Early Modern Western Europe, 1100-1700. Londres, Palgrave Macmillan, 2023, pp. 247-277.
Reixach Sala, Albert, & Burguera Puigserver, Victòria A.: «Introducción. Movilidad social en los reinos ibéricos y el Mediterráneo occidental durante la Baja Edad Media: nuevas perspectivas», En la España medieval, 47 (2024), pp. 9-21.
Reixach Sala, Albert, & Tello Hernández, Esther: «Catalan Bankers in the 14th century: A First Census», SVMMA. Revista de Cultures Medievals, 7 (2016), pp. 40-71.
Reixach Sala, Albert, & Tello Hernández, Esther: «Finanzas, monarquía y ascenso social en la Cataluña de las décadas centrales del siglo XIV: el caso de Pere Blan (1346-1381)», en Lafuente, Mario & Villanueva, Concepción (coords.): Los agentes del Estado. Poderes públicos y dominación social en Aragón (Siglos XIV-XVI). Madrid, Sílex, 2019, pp. 85-121.
Riera Sans, Jaume: «Jafudà Alatzar, jueu de València (segle XIV)», Revista d’historia medieval, 4 (1993), pp. 65-100.
Riera Sans, Jaume: «La ‘protecció’, un impost sobre les aljames de jueus reials (1346-1410)», en Morelló, Jordi, Orti, Pere, & Verdés, Pere (eds.): Renda feudal i fiscalitat a la Catalunya baixmedieval. Barcelona, CSIC-IMF, 2018, pp. 95-142.
Riu Riu, Manuel: «La banca i la societat a la Corona d’Aragó, a finals de l’Etat Mitjana i començaments de la Moderna», Acta historica et archaeologica mediaevalia, 11/12 (1990), pp. 187-224.
Sánchez Martínez, Manuel: «Algunas consideraciones sobre el crédito en la Cataluña medieval», Barcelona. Quaderns d’història, 13 (2007), pp. 9-26.
Sánchez Martínez, Manuel: «Cortes y fiscalidad: el caso de Cataluña durante la segunda mitad del siglo XIV», Aragón en la Edad Media, 21 (2009), pp. 279-308.
Sánchez, Manuel, Furió, Antoni, & Sesma, J. Ángel: “Old and New Forms of Taxation in the Crown of Aragon (13th-14th Centuries)”, en Cavaciocchi, Simonetta (ed.): La fiscalità nell’economia europea secc. XIII-XVIII. Florencia, Firenze University Press, 2008, pp. 99-130.
Sesma Muñoz, J. Ángel, & Laliena Corbera, Carlos (coords.): La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV): estudios de demografía histórica. Zaragoza: Leyere, 2004.
Tanzini, Lorenzo, & Tognetti, Sergio (eds.): La mobilità sociale nel Medioevo italiano: competenze, conoscenze e saperi tra professioni e ruoli sociali (secc. XII-XV). Roma, Viella, 2016.
Tello Hernández, Esther: Pro defensione regni: Corona, Iglesia y fiscalidad durante el reinado de Pedro IV de Aragón (1349-1387). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020.
Tello Hernández, Esther: «Auditing of Accounts as an Instrument of Royal Power in Catalonia (1318-1419)», en Epurescu-Pascovici, Ionuţ (ed.): Accounts and accountability in Late Medieval Europe: Records, Procedures, and Socio-Political Impact. Turnhout, Brepols, 2020, pp. 93-113.
Tello Hernández, Esther: «’Porque no es justo quel senyor rey les de lo quel papa le da’: el brazo eclesiástico y la contribución pontificia en las cortes aragonesas durante la guerra contra Castilla (1356-1367)», eHumanista. Journal of Iberian Studies, 48 (2021), pp. 17-27.
Tello Hernández, Esther: «Oficials, comissaris o altres persones qui sien tenguts retre compte a la cort del dit senyor: los oficiales regios ante el maestre racional en la Corona de Aragón (1344-1419)», en Lafuente, Mario, & Iranzo, M.ª Teresa (coords.): En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón. Zaragoza, PUZ, 2022, pp. 99-130.
Tello Hernández, Esther: «La fiscalità pontificia e la Chiesa della Corona d’Aragona nel finanziamento delle guerre in Sardegna (1323-1409)», RiMe, 12/II (2023), pp. 119-149.
Tello Hernández, Esther: «Entre activité publique et activité privée: l’activité diplomatique et financière des banquiers de la couronne d’Aragon à la curie d’Avignon», en Fedele, D., Lesaffer, R., & Savy, P. (eds.): Avant l’État. Droit international et pluralisme politico-juridique en Europe. Roma, Historia et ius, 2024, pp. 441-458.
Tognetti, Sergio: «Le compagnie mercantili-bancarie toscane e i mercati finanziari europei tra metà XIII e metà XVI secolo», Archivio storico italiano, 173 (2015), pp. 687-717.
Tomás Faci, Guillermo: «Berenguer de Bardají: el ascenso social de un linaje montañés», en Falcón, Isabel (ed.), El compromiso de Caspe (1412), cambio dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2013, pp. 847-854.
Torre Gonzalo, Sandra de la: «Hacer fortuna en la expansión mercantil bajomedieval. Tres grandes empresas de negocios zaragozanas a comienzos del siglo XV», Aragón en la Edad Media, 27 (2016), pp. 89-121.
Torre Gonzalo, Sandra de la: Grandes mercaderes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media. Zaragoza y sus mayores fortunas mercantiles, 1380-1430. Madrid, CSIC, 2018.
Torre Gonzalo, Sandra de la: «Trading Nobles and Ennobled Merchants: Trade as an Instrument for Social Promotion in the Kingdom of Aragon (14th–15th c.)», Viator, 50/3 (2019), pp. 307-343.
Torre Gonzalo, Sandra de la: «The first issue of annuities by the Diputación of the kingdom of Aragon (1376–1436): raising capital and sovereign debt in the Middle Ages», Journal of Medieval History, 48 (2022), pp. 546-570.
Torre Gonzalo, Sandra de la: «Management and governance of the kingdom’s finances. Financial literacy as useful knowledge in late-medieval Aragon (1365-1515)», en Nigro, Giampiero (ed.): L’economia della conoscenza: innovazione, produttività e crescita economica nei secoli XIII-XVIII. Florencia, Firenze University Press, 2023, pp. 353-372.
Torre Gonzalo, Sandra de la, & Viu Fandos, María: «Transnational Firms and Cooperation Patterns in the Mediterranean: two Catalan-Aragonese Firms in the Fifteenth Century», RiMe. Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea, 7/III (2020), pp. 111-153.
Velasco Marta, Irene: «Trayectorias de movilidad social, jerarquización y desigualdad: la ciudadanía zaragozana durante el reinado de Juan II de Aragón», En la España medieval, 47 (2024), pp. 119-136.
Verdés Pijuan, Pere: «El mercado de la deuda pública en la Cataluña de los siglos XIV-XV», en Estados y mercados financieros en el Occidente cristiano (ss. XIII-XVI). Pamplona, Gobierno de Navarra, 2015, pp. 243-272.
Zulaica Palacios, Fernando: «Mutaciones monetarias y propuesta de reorganización del mercado monetario en el segundo tercio del siglo XV», Aragón en la Edad Media, 19 (2006), pp. 599-616.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sandra de la Torre Gonzalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).