El becerro Galicano de Valpuesta. Una reevaluación de su inspiración y autoría intelectual
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.38131Palabras clave:
Cartulario; Castilla; Burgos; Toledo; arcediano HilarioResumen
En este artículo reevaluamos el cartulario conocido como el Becerro Galicano de Valpuesta (1236) con referencia sobre todo a su contenido y al contexto de su creación. El sorprendente protagonismo cedido en su estructura a una serie de textos referentes a Salinas de Añana nos hace pensar que el origen del cartulario esté relacionado con la consolidación de la frontera interdiocesana Burgos-Calahorra, plasmada en el texto conocido como el Convenio de la Alternativa (1229). En este contexto, la hipótesis propuesta por Ruiz de Loizaga de la autoría intelectual de Hilario, arcediano de Valpuesta en los años anteriores a 1236 e implicado también en el Convenio de la Alternativa, parece consolidarse. Refuerza asimismo la hipótesis la observación que en otros contextos (Toledo, Froncea) también Hilario parece asociarse con la creación de cartularios.
Descargas
Citas
Álamo, Juan del: Colección Diplomática de San Salvador de Oña (822-1284). Madrid, CSIC, 1950.
Alberigo, Josepho, Josepho A. Dossetti, Perikle P. Joannou, Claudio Leonardi, Paulo Prodi (eds.): Conciliorum Oecumenicorum Decreta, Bologna, 1973.
Alberto, Plata: Génesis de una villa medieval. Arqueología, paisaje y arquitectura del valle salado de Añana. Vitoria-Gasteiz, Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2008.
Barrau-Dihigo, Lucien: «Chartes de l’église de Valpuesta du IX au XI siècle». Revue hispanique, 10 (1900), pp. 273-389.
Becerro Galicano Digital, https://www.ehu.eus/galicano/?l=es - consultado 04/08/2023.
Blanco Díez, Amancio: «Dignidades eclesiásticas burgalesas. Arcedianos de Valpuesta». Boletín de la Real Academia de la Historia, 121 (1947), pp. 443-487.
Bouchard, Constance: «Monastic Cartularies: Organizing Eternity», en Kosto, Adam y Anders Winroth (eds.): Charters, Cartularies and Archives. The Preservation and Transmission of Documents in the Medieval West. Toronto, University of Toronto, 2002, pp. 22-32.
Cartulario de San Miguel de Treviño, http://creloc.net/los-documentos/ - consultado 04/08/2023.
Chastang, Pierre : Lire, écrire, transcrire. Le travail des rédacteurs de cartulaires en Bas-Languedoc (XIe - XIIe siècles). Paris, CTHS, 2001.
Escalona, Julio: «Cartularios, Memoria y Discurso en la Castilla Medieval», en La memoria del poder, el poder de la memoria. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2017, pp. 163-204.
Fernández Flórez, José Antonio: «Inscripción de consagración de la iglesia de Santa Maria, en San Vicente del Valle (Burgos)». Archivos Leoneses, 85-6 (1989), pp. 309-322.
Fernández Flórez, José Antonio: La elaboración de los documentos en los Reinos Hispánicos Occidentales (ss. VI-XIII). Burgos, Institución Fernán González, 2002.
Fita, Fidel: Boletín de la Real Academia de Historia, 11.6 (1887).
Garrido, José Manuel: Documentación de la Catedral de Burgos (804-1222). Burgos, Ediciones Garrido, 1983.
Geary, Patrick : «Entre gestion et gesta», en Guyotjeannin, Oliver, Laurent Morelle y Michel Parisse (eds.): Les cartulaires. Paris, CNRS, 1993, pp. 13-26.
Guyotjeannin, Oliver, Laurent Morelle y Michel Parisse (eds.): Les cartulaires. Paris, CNRS, 1993.
Hernández, Francisco J.: Los Cartularios de Toledo. Madrid, Fundación Ramón Areces, 1985.
Lizoain Garrido, José Manuel: Documentación del Monasterio de Las Huelgas de Burgos, 1116-1230, Burgos, Ediciones Garrido, 1985.
Martín Rodríguez, Irene: «La inscripción de consagración de la antigua iglesia parroquial de Valgañón (La Rioja)», en Funciones y prácticas de la escritura Madrid, Universidad Complutense, 2013, pp. 129-134.
Martínez Díez, Gonzalo: Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1987.
Palacín Gálvez, M.ª del Carmen y Martínez García, Luis: Documentación del Hospital del Rey de Burgos (1136-1277). Burgos, Ediciones Garrido, 1990.
Peña Pérez, F. Javier: Documentación del Monasterio de San Juan de Burgos (1091-1400). Burgos, Ediciones Garrido, 1983.
Pérez Soler, Mª Desamparados: Cartulario de Valpuesta. Valencia, Anubar, 1970.
Peterson, David, Mª Josefa Sanz y Sonia Serna: Cartulario de Froncea. Estudio y edición. Burgos, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en prensa.
Peterson, David: «Los Cartularios de la Calzada. Códices facticios y memoria manipulada», en Martínez, Raquel y Gregoria Cavero (coords.): Poder y poderes en la Edad Media. Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2021, pp. 183-197.
Peterson, David: «Reescribiendo el pasado. El Becerro Galicano como reconstrucción de la historia institucional de San Millán de la Cogolla». Hispania, 233 (2009), pp. 653-682.
Peterson, David: «Una iglesia hecha de sal», en Rodríguez, Ana (ed.): Textualization and Petrification. Written Sources, Identity and the Materiality of Buildings. Turnhout, Brepols, en prensa.
Rodríguez de Diego, José Luis: Colección diplomática de Santa María de Aguilar de Campoo (852-1230). Salamanca, Junta de Castilla y León, 2004.
Rodríguez R. de Lama, Ildefonso: Colección Diplomática Medieval de la Rioja. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1979.
Rodríguez R. de Lama, Ildefonso: Colección Diplomática Medieval de la Rioja, tomo IV. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1990.
Ruiz Asencio, José M., Irene Ruiz Albi y Mauricio Herrero Jiménez: Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta. Burgos, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2010.
Ruiz de Loizaga, Saturnino: Los Cartularios Gótico y Galicano de Santa María de Valpuesta (1090 – 1140). Vitoria, Diputación Foral de Álava, 1995.
Santos Salazar, Igor: Balmaseda Medieval. Vitoria Gasteiz, Sans Soleil, 2021.
Serna, Sonia: Los obituarios de la Catedral de Burgos. León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro 2008.
Serrano, Luciano: Don Mauricio, Obispo de Burgos y fundador de su catedral. Valladolid, Maxtor (edición facsímil, 2001), 1922.
Witcombe, Teresa: Between Paris and Al-Andalus: Bishop Maurice of Burgos and his World, c.1208-1238. Exeter, Exeter University (tesis doctoral inédita), 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 David Peterson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).