Del gobierno de la oligarquía a la <em>tiranía </em>de D. Álvaro (1435-1439)

Autores/as

  • Vicente Ángel Álvarez Palenzuela Universidad Autónoma de Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfiii.30.2017.18324

Palabras clave:

Juan II de Castilla, Álvaro de Luna, Cortes de Castilla, fiscalidad, oligarquía castellana, Infantes de Aragón, ciudades castellanas, Cortes of Castile, Taxation, Castilian Oligarchy, Infantes of Aragon, Castilian Cities

Resumen

A pesar de los éxitos obtenidos por el gobierno de la oligarquía, es cada vez más patente que es Álvaro de Luna quien ostenta el poder, lo que provoca la creciente oposición de la nobleza que creía controlarlo.
Son muchas las medidas de reorganización administrativa que se abordan en estos años, gran parte en respuesta a peticiones de las Cortes, aunque casi siempre después de reiteradas demandas. Los numerosos problemas pendientes y la ruptura del equipo gobernante permiten que se manifieste el profundo malestar de las ciudades, acosadas por la presión nobiliaria y los privilegios eclesiásticos.

Abstract
Despite the success of the government of the oligarchy, it became increasingly clear that it was Alvaro de Luna who wielded power, hence instigating a growing opposition by the nobility who thought it was in control. Many measures were taken to reorganize the administration during these years largely in response to requests from the Cortes, although usually only after repeated demands. Many outstanding problems and the disintegration of the ruling team unleashed a sentiment of deep dissatisfaction on the part of the cities, harassed by the pressure of aristocratic and ecclesiastical privileges.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, La situación europea en época del Concilio de Basilea. El informe de la embajada del Reino de Castilla. León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1992.

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “María, infanta de Aragón y reina de Castilla”, en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques. Porto, Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 2006, vol. 4, pp. 349-370.

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “Las Cortes y el gobierno de la oligarquía, 1430-1432: los fundamentos de un nuevo soporte institucional”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III. Historia Medieval, 26 (2013), pp. 15-57.

ÁLVAREZ PALENZUELA, Vicente Ángel, “El creciente malestar de las Cortes castellanas ante la invasión de la vida municipal por la nobleza. (1433-1435)”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 27 (2014), pp. 37-107.

BARRIENTOS, Lope de, Refundición de la Crónica del Halconero. Ed. Juan de Mata CARRIAZO. Madrid, 1946.

BURRIEL, Andrés Marcos, Informe de la Imperial ciudad de Toledo al Real y Supremo Consejo de Castilla sobre igualación de pesos y medidas en todos los reynos y señoríos de S. M. Madrid, 1758.

CAÑAS GÁLVEZ, Francisco de Paula, El itinerario de la Corte de Juan II de Castilla (1418-1454). Madrid, Sílex, 2007.

CARRILLO DE HUETE, Pedro, Crónica del halconero de Juan II. Ed. Juan de Mata CARRIAZO. Madrid 1946.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de, “Generación y Semblanza de Fernán López de Saldaña, Contador Mayor de Juan II de Castilla”, Medievalismo, 21 (2011), pp. 161-206.

CHACÓN, Gonzalo, Crónica de don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, Maestre de Santiago. Ed. Juan de Mata CARRIAZO. Madrid, Espasa Calpe, 1940.

CODOIN, Colección de documentos inéditos para la Historia de España. Tomo 100. Madrid, 1891.

DOMINGO PALACIO, Timoteo, Documentos del Archivo General de la Villa de Madrid, vol. II. Madrid 1906.

FERNÁNDEZ PIRLA, José María, Las Ordenanzas contables de Juan II de Castilla. Madrid, Tribunal de Cuentas, 1985.

FRANCO SILVA, Alfonso, El señorío toledano de Montalbán. De don Álvaro de Luna a los Pacheco. Cádiz, Universidad de Cádiz, 1992.

GARCÍA I SANZ, Arcadio, “La aplicación de los Rôles d’Oléron en España”, en Anuario de Historia del Derecho Español, 67 (1997), pp. 189-200.

GARCÍA I SANZ, Arcadio, Los Rôles d’Oléron. El Coutumier marítimo del Atlantico y del Báltico en época medieval y moderna. Santander, Centro de Estudios Montañeses, 2004.

GUERRERO NAVARRETE, Yolanda, Organización y gobierno en Burgos durante el reinado de Enrique IV de Castilla. 1453-1476. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1986.

GARCÍA I SANZ, Arcadio, “Estructura urbana de Burgos en el siglo XV”. Homenaje al profesor Juan Torres Fontes, Murcia, 1987, vol. I, pp. 737-750.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel, La Hacienda Real de Castilla, 1369-1504. Madrid, Real Academia de la Historia, 2009.

NIETO SORIA, José Manuel, Legislar y gobernar en la Corona de Castilla. El Ordenamiento Real de Medina del Campo de 1433. Madrid, Dykinson, 2000.

PÉREZ DE GUZMÁN, Fernán, Crónica del serenísimo príncipe don Juan, segundo deste nombre en Castilla y León. B.A.E., vol. LXVIII, págs. 1-692. Madrid, 1953.

PORRAS ARBOLEDAS, Pedro Andrés, “El derecho marítimo en el Cantábrico durante la Baja Edad Media: partidas y Rôles d’Oléron”, en ARÍZAGA BOLUMBURU, B. y SOLÓRZANO TELECHEA, J.A. (Coord.) Ciudades y villas portuarias del Atlántico en la Edad Media. I Encuentros Internacionales del Medievo (Nájera, 2004), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2005, pp. 231-256.

SERNA VALLEJO, Margarita, Les rôles d’Oléron. El “coutumier” marítimo del Atlántico y del Báltico de época medieval y moderna. Santander, Centro de Estudios Montañeses, 2004.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, Navegación y comercio en el Golfo de Vizcaya. Madrid, C.S.I.C., 1959.

SERNA VALLEJO, Margarita, Castilla, el Cisma y la crisis conciliar (1378-1440). Madrid, C.S.I.C., 1960.

SERNA VALLEJO, Margarita, “Los Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo XV. (1404-1474)”, en SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis, CANELLAS LÓPEZ, Ángel y VICENS VIVES, Jaime, “Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV: Juan II y Enrique IV de Castilla (1407-1474). El compromiso de Caspe: Fernando I, Alfonso V y Juan II de Aragón (1410-1479)”, en MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (dir.), Historia de España, vol. 15, Madrid, Espasa-Calpe, 1964.

SERNA VALLEJO, Margarita, Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad. El proceso de la construcción de la Corona Española. Madrid, La Esfera de los libros, 2003.

Descargas

Cómo citar

Álvarez Palenzuela, V. Ángel. (2017). Del gobierno de la oligarquía a la &lt;em&gt;tiranía &lt;/em&gt;de D. Álvaro (1435-1439). Espacio Tiempo Y Forma. Serie III, Historia Medieval, (30), 15–82. https://doi.org/10.5944/etfiii.30.2017.18324

Número

Sección

Artículos