La presencia de la música en los contextos funerarios griegos y etruscos
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfii.23.2010.1764Palabras clave:
iconografía clásica, iconografía musical, mundo funerario, arqueología clásica, musical iconography, funerary world, classic archaeology, classic iconography,Resumen
La relación entre la música y el más allá fue muy estrecha en el ámbito de las culturas de la Antigüedad Clásica, hecho que se pone de manifiesto tanto a través de la iconografía como en el registro arqueológico y en las fuentes escritas. Las ceremonias y los rituales luctuosos estuvieron frecuentemente acompañados por la música y las danzas. Se reforzaba, así, el sentido del duelo y se incrementaban, sin duda, los acentos dramáticos presentes en los ritos funerarios. En este trabajo se hace una reflexión acerca de los vínculos existentes entre la música y el mundo de la muerte en Grecia y Etruria, desde una perspectiva amplia en la que la iconografía se entiende como reflejo de un conjunto de factores socioculturales que engloba mitos, creencias, costumbres y otros aspectos relacionados con la muerte. Por otra parte, la presencia de la música o los artefactos de naturaleza musical hallados en contextos funerarios permiten vislumbrar orientaciones del mayor interés en el marco de la sociedad: formas de vida, creencias y ritos funerarios, así como el papel de la música en el tránsito al más allá.
The relationship between music and the beyond was very close in the cultures of Classical Antiquity, which is evident both in the iconography and in the archaeological records and in the written sources. The ceremonies and funeral rituals were frequently accompanied by music and dances. This way the feeling of grief was reinforced and undoubtedly the dramatic accents on the funeral rites were increased. In this article a reflection of the links between music and the world of death in Greece and Etruria is made, from a wide perspective in which the iconography is meant to reflect a set of socio-cultural factors that includes myths, beliefs, customs and other aspects related to the death. On the other hand, the presence of music and artifacts of a musical nature found in burial contexts enable to foresee very interesting aspect in the social framework: forms of life, beliefs and funerary rites, as well as the role of music in the journey to the beyond.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).