Virginia Woolf: las traducciones de "A Room of One's Own" y "Three Guineas" para la construcción de una genealogía femenina
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.35.2019.25503Palabras clave:
Virginia Woolf, traducción y género, feminismo, traducción feminista, genealogía femeninaResumen
En este artículo se lleva a cabo un análisis comparativo de las traducciones al español de los ensayos feministas A Room of One’s Own y Three Guineas de Virginia Woolf, así como un estudio de la correlación entre las ideas feministas de Woolf y la situación de las mujeres españolas en el momento en el que las traducciones fueron publicadas y en la actualidad. El objetivo de este trabajo es determinar hasta qué punto las decisiones de los traductores influyeron en la transmisión del mensaje que pretendía transmitir Woolf, y la conexión entre dichas traducciones y la situación de las mujeres en España en el momento que fueron publicadas. El enfoque de la traducción de Newmark (1988) y Holmes (1988), junto con la teoría de la traducción feminista, forman el marco teórico. Los resultados de este estudio demuestran la relevancia de las ideas feministas de Woolf y el papel esencial de la traducción en la construcción de una genealogía femenina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).