Perseo en el romancero clásico: las Rosas de Romances de Juan de Timoneda
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.31.2015.17366Keywords:
Perseo en la literatura española, romances, Timoneda, Metamorfosis de Ovidio, traducción de Bustamante, Persée dans la littérature espagnole, Métamorphoses d’Ovide, traduction de Bustamante,Abstract
El presente trabajo se plantea como un análisis de tres poemas sobre el mito de Perseo recogidos en las Rosas de Romances del valenciano Juan de Timoneda (1573). Creemos que se trata de los primeros textos de la Literatura Española que abordan este mito, anteriores en quince años al romance sobre Perseo y Andrómeda de Juan de la Cueva (1588). Nuestro estudio muestra la dependencia de los romances de Timoneda respecto a la traducción de las Metamorfosis de Ovidio llevada a cabo por Jorge de Bustamante en la primera mitad de esa misma centuria, y a su vez un afán de suprimir algunos episodios claves de la fábula para constituir un todo más cercano al mundo caballeresco.
Ce travail est présenté comme une analyse de trois poèmes sur le mythe de Persée recueillis dans les Roses de Romances du Valencien Juan de Timoneda (1573). Nous croyons qu’il s’agit des premiers textes de la littérature espagnole traitant de ce mythe, antérieures en quinze ans à la romance sur Persée et Andrómeda de Juan de la Cueva (1588). Notre étude montre la dépendance des romances de Timoneda concernant la traduction des Métamorphoses d’Ovide menée par Jorge de Bustamante dans la première moitié du même siècle, et en même temps un désir de supprimer certains épisodes clés de la fable pour constituer un ensemble plus près du monde chevaleresque.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).