Recreaciones teatrales de la pasión. "Tercera diferencia sobre la muerte" de José Manuel Corredoira
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16101Keywords:
recreación, versión, adaptación, teatro, Corredoira, recreation, version, adaptation, drama,Abstract
Las recreaciones dramáticas de la vida de Cristo surgen desde los orígenes del teatro español. Las versiones de la Pasión presentan con frecuencia una finalidad didáctica, pero no escasean las representaciones que acentúan los elementos paródicos, las que siguen los arquetipos del mito o las que son claramente desmitificadoras. Buena parte de ellas han sido realizadas por autores ajenos a ideologías y creencias religiosas. Después de una revisión sintética de la principales recreaciones de este asunto, se analiza la que lleva a cabo en la Tercera diferencia sobre la muerte José Manuel Corredoira, uno de los dramaturgos más representativos y transgresores del teatro español actual.
Dramatic recreations of the life of Christ have appeared since the beginnings of Spanish theatre. Versions of the Passion frequently show a didactic purpose, but performances that emphasize parodic elements, those that follow the archetypes of the myth, or those that clearly demythologize the subject, are not uncommon. Many of them are carried out by playwrights with no ideological or religious bias. After a syntactic revision of the most significant recreations of this topic, we analyze the one attempted in the Tercera diferencia sobre la muerte (A Third Difference on Death) by José Manuel Corredoira, one the most representative and transgressive playwrights of Spanish drama nowadays.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).