Heterodoxia ideológica y acción política : Los Luchadores, de Esteban Beltrán
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.27.2011.10671Keywords:
literatura social y proletaria, fin de siglo, Esteban Beltrán, novela, social and proletarian literature, turn of the century, novel,Abstract
Las panorámicas de la literatura finisecular fueron poliédricas, motivadas entre otras causas, por una problemática situación envuelta en una profunda crisis de las estructuras socio-políticas y económicas nacionales que propiciaron el advenimiento de nuevos planteamientos estéticos, resultado de una superposición de tendencias que venían desarrollándose desde años atrás. En medio de las múltiples corrientes que desde la literatura trataron de combatir los males nacionales, este trabajo aborda las consideraciones del escritor Esteban Beltrán a través de su obra Los luchadores con la que trataba de generar un nuevo clima social, aportar iniciativas de cambio social y acabar con la postración y subyugación de los colectivos proletarios.
The polyhedral panoramic of literature at the turn of the century was motivated, among other reasons, by a troublesome situation wrapped up by a deep crisis of sociopolitical national structures. These structures favored the advent of new aesthetical approaches resulting from an overlap of tendencies that had been developed for years. Amid the various literary trends that attempted to face the national troubles, this contribution deals with the proposals presented by the writer Esteban Beltrán in his work Los luchadores. Like the rest of his production, this work intends to create a new social atmosphere, make proposals of social change and end up with prostration and subjugation of proletarian groups.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).