Al borde del misterio: acercamiento a la poesía de Rafael Ballesteros (1969-2010)
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.35.2019.23143Palabras clave:
poesía, Ballesteros, poesía social, neovanguardismo, poesía de los 70Resumen
El conjunto de la obra poética de Rafael Ballesteros, publicada a lo largo de las cuatro décadas que van de 1969 a 2010, no solo puede leerse como seguro puente entre las preocupaciones sociales de los 50 (gracias a la imbricación de la memoria personal en la memoria social) y la riqueza expresiva de los 70 (a través de la sabia manipulación de un lenguaje de ecos neovanguardistas), sino también como una apuesta vital, estética y reflexiva que sigue manteniendo su vigencia a través de la obra de algunos de los poetas más jóvenes y cercanos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-05-25
Cómo citar
Aguilar Sánchez, A. (2020). Al borde del misterio: acercamiento a la poesía de Rafael Ballesteros (1969-2010). Epos : Revista De filología, (35), 13–28. https://doi.org/10.5944/epos.35.2019.23143
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).