Vicente García de la Huerta ante la traducción: la «Advertencia»-prólogo de "Xayra"
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.30.2014.16087Palabras clave:
historia literaria, siglo XVII español, Ilustración, erudición, traducción, Vicente García de la Huerta, literary history, Spanish 18th century, Enlightenment, erudition, translation, Vicente García of the GardenResumen
Estudio de las ideas sobre la forma de efectuar traducción de calidad, y sobre la labor del traductor, defendidas por Vicente García de la Huerta en la «Advertencia del traductor», que sitúa al frente de su tragedia Xayra o La fe triunfante del amor y cetro. La composición de este prólogo es situada en su contexto, y la polémica que se desencadenó a raíz de su publicación, es pormenorizadamente tratada en el artículo. Como complemento del trabajo, se reproduce, respectando grafía y puntuación originales, la propia «Advertencia del traductor» compuesta por el ilustrado español del siglo XVIII.
Study of the ideas on the way of effecting qualit translation, and on the translator’s work, defended by Vicente Garcia de la Huerta in the «Advertencia del traductor», which it places at the head of his tragedy Xayra or The Triumphant Faith over the Love and Sceptre. The composition of this prologue is placed in his context, and the controversy that freed itself immediately after his publication, is treated in detail in the article. Complementing the work, is reproduced, respecting original spelling and punctuation, own «Advertencia del traductor», by the Spanish Illustrated of the 18th century.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista Epos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).