«Artículo + posesivo + nombre» frente a «posesivo+ nombre» como variante invisible en un texto medieval
DOI:
https://doi.org/10.5944/epos.26.2010.10634Palabras clave:
variante invisible, variante motivada, artículo posesivo nombre, Invisible variant, motivated variant, determiner possessive noun,Resumen
Este artículo parte de la hipótesis de que la estructura «artículo + posesivo + nombre» funciona en algunos textos medievales como una variante invisible. Se analiza, así, este concepto (Barra Jover, 2009), que alude a la alternancia de formas para una misma función por parte de un mismo hablante, que utiliza una u otra de manera inconsciente y sin que medie un contexto determinado. A continuación, se analizan en una obra concreta, Calila e Dimna, los diferentes parámetros que pudieran resultar determinantes a la hora de seleccionar la construcción con o sin artículo (distancia con el referente, naturaleza del poseedor, tipo de nombre, función del sintagma en que aparece...) y se observa que ninguno de estos factores parece ser decisivo; no habría, por tanto, en la obra analizada ninguna motivación semántica, sintáctica o pragmática para la utilización de esta construcción, por lo que es posible aventurar que la hipótesis propuesta se confirma.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-01-01
Cómo citar
Serradilla Castaño, A. (2010). «Artículo + posesivo + nombre» frente a «posesivo+ nombre» como variante invisible en un texto medieval. Epos : Revista De filología, (26), 53. https://doi.org/10.5944/epos.26.2010.10634
Número
Sección
Filología Hispánica