Versolibrismo y regularidad métrica: la «forma libre» de Juan Ramón Jiménez
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol10.2001.32282Resumen
No es ajeno el versolibrismo a la regularidad métrica. Salvo casos contados, el poeta accede al verso libre desde el dominio previo de los esquemas regulares, desde la asunción de unos moldes métricos que implican la asimilación de unas secuencias de pensamiento poético; la indagación que promueve la poesía versolibrista se abre a orientaciones conceptuales enteramente nuevas, ligadas como lo están al acto mismo de la creación, al desvelamiento de unas cláusulas rítmicas que han de reproducir el estado emocional que padece el poeta; absorbida la dimensión (puramente intelectiva) que encierra el isosilabismo, el poeta ensaya otras manifestaciones en que su decir poético es conducido a diferentes órdenes de expresividad: porque siempre hay un «orden», desde el momento en que las palabras logran acompasar el ilógico proceso del que surge la disposición versal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.